MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El parqué madrileño registraba una fuerte caída del 1,48% a media sesión (12.15 horas), arrastrado principalmente por el descenso de la banca, cuyos recortes lideraba Bankinter (-2,78%), por delante de Banco Sabadell (-2,30%), Banco Popular (-2,24%), Banesto (-2,09%), BBVA (-2,03%) y Banco Santander (-1,92%).
El sector financiero cotiza a la baja la iniciativa de los
Veintisiete de introducir una tasa bancaria para sufragar el coste de futuras crisis y se mantiene expectante ante la reunión del Ecofin, que hoy se celebra en Bruselas.
El Ibex 35 abrió en negativo, arrastrado por el deseo de los inversores de recoger beneficios tras las fuertes subidas acumuladas en septiembre, y la caída de las bolsas asiáticas, aunque a mediodía pronunciaba su descenso, lastrado por el recorte de todos los valores, excepto Iberia (+2,30%) y OHL (+0,07%).
Por el contrario, los mayores descensos, además de para la banca, eran para Telecinco (-3,27%), Iberdrola Renovables (-1,95%), Grifols (-1,94%), Endesa (-1,89%) y Repsol YPF (-1,64%). Telefónica, por su parte, descendía un 1,22%.
En Europa, los principales indicadores también mostraban fuertes descensos, que lideraba París (-1,20%), por delante de Francfort (-0,69%). En el mercado de divisas, el euro pierde posiciones frente al dólar y a media sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,2744 unidades.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao sube 5,50 puntos al finalizar la sesión de hoy y su índice general se establece en el 1.701,42
- Alzas del 0,22% para el Ibex 35, que cerró la sesión en 10.622,7 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex sube un 0,42% a media sesión y continúa en la cota de los 10.600 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 repunta un 0,4% tras la apertura de la sesión y se mantiene en los 10.600 puntos
- La Bolsa de Bilbao sube 10,32 puntos al finalizar la sesión de hoy y su índice general se establece en el 1.695,92