BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea revisará a partir de 2011 los presupuestos nacionales de los Estados miembros antes de su aprobación parlamentaria para detectar posibles desequilibrios y prevenir futuras crisis de deuda. Esta reforma, sobre la que ya se logró un acuerdo político el pasado mes de junio, ha sido aprobada formalmente hoy por los ministros de Economía de los Veintisiete.
Desde el año que viene, los Estados miembros deberán presentar a Bruselas durante el mes de abril su planes presupuestarios y reformas previstas para el ejercicio siguiente. Para elaborarlas, deberán basarse en las prioridades económicas que se decidan en la UE en marzo. Estos proyectos presupuestarios serán examinados por la Comisión y por el Ecofin en junio y julio de cada año, antes de su aprobación en los parlamentos nacionales, lo que permitirá introducir correcciones si la UE detecta desequilibrios o incoherencias importantes.
El presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha explicado que la UE no examinará los presupuestos nacionales en detalle, sino que se limitará a revisar las principales hipótesis que sostienen las cuentas públicas, como la previsión de crecimiento o inflación, así como los principales agregados, como el total de ingresos y de gastos y los objetivos de déficit.
En contraste con los progresos logrados para reforzar la coordinación de las políticas presupuestarias, los ministros de Economía de la UE encallaron este lunes en las negociaciones para endurecer las sanciones contra los países con déficit excesivo. España rechaza que se suspendan los fondos europeos a los Estados infractores, tal y como ha propuesto la Comisión Europea.
Relacionados
- Economía/Macro.- Blanco ve en el plan de Obama una oportunidad para que las constructoras superen el recorte de España
- Economía/Macro.- Blanco ve en el plan de Obama una oportunidad para que las constructoras superen el recorte de España
- Economía/Macro.- Barroso plantea crear un sistema europeo de bonos para financiar grandes obras de infraestructura
- Economía/Macro.- Salgado rechaza que se suspendan los fondos estructurales a los países con déficit excesivo
- Economía/Macro.- Blanchard (FMI) cree que el crecimiento económico seguirá siendo "débil", tanto en EEUU como en Europa