MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El formato de centros comerciales 'outlet' ha duplicado en los tres últimos años su peso en la facturación anual del comercio textil español, al pasar de una aportación del 6% en 2006 a un 12% en 2009, según recoge el estudio 'El comercio textil en cifras' elaborado por la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex).
Este tipo de espacio comercial, que ofrece a menor precio prendas de marca que no han tenido salida en su correspondiente temporada, apenas tenía una cuota sobre el total de ventas del 0,9% en 2001.
Desde entonces ha registrado un crecimiento progresivo, que se ha acelerado con la crisis económica, de manera que en 2007 'arañó' dos puntos, hasta el 8%, y en 2008 tres, hasta el 11%, según datos del informe recogidos por Europa Press.
También han ido ganando peso las cadenas textiles, que el ejercicio pasado generaron el 27% de la cifra de negocio del sector, así como los hipermercados y otras superficies (24%).
Por contra, las tiendas multimarca llevan diez años reduciendo su cuota y cerraron 2009 con una aportación del 26%, un punto menos que el año anterior, en tanto que los grandes almacenes pasaron del 12% en 2008 al 11% el pasado ejercicio.
De otro lado, el estudio pone de manifiesto que cerca de un tercio de las ventas anuales del sector se generan durante las campañas de rebajas. En concreto, de los 18.300 millones de euros facturados por el Comercio (ICOMERC.MC)textil en 2009, un total de 2.562 millones correspondió a las rebajas de verano (14%) y 3.111 millones (17%) a las de invierno.
Relacionados
- Fomento aprueba el proyecto del tramo Requejo-Padornelo, en Zamora, de la Línea de Alta Velocidad a Galicia
- La crisis paraliza el inicio de la segunda fase de obras del campus de la UVA en Segovia
- Jiménez dice que está en contra del copago porque no soluciona las cuentas
- La Junta exigirá a Blanco el día 14 que Soria quede en el mapa de infraestructuras del Gobierno en plazos "realistas"
- Defensor del Pueblo armenio visita un centro de detención en España para estudiar el Mecanismo de Prevención de Tortura