La ocupación en turismo rural descendió un 6% en julio y un 7% en agosto en 2010 respecto a los mismos meses de 2009, lo que ha supuesto que este tipo de alojamiento deje de ser el valor refugio para el sector, explicó el director de comunicación de Toprural.com, Joseba Cortázar.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, Cortázar aseguró que estos datos, junto con el descenso de ocupación durante el primer semestre del año, confirman "un cambio de tendencia en el turismo rural que se está viendo afectado por la actual crisis económica".
Durante este verano, "la ocupación suele ser más elevada en las comunidades autónomas del litoral cantábrico, en Cataluña y en Navarra". En cambio, durante los meses de invierno, otoño y primavera "las comunidades de interior suelen ser las que tienen un mayor porcentaje de ocupación", precisó.
Además, explicó que "el efecto reserva de última hora es cada vez más importante" y que "los resultados del sector en verano han tenido un impacto muy importante en las reservas". Alrededor del 30% de las reservas que se han generado son de última hora, apuntó.
Por último, indicó que por segundo año consecutivo el descenso se ha registrado en época estival. Precisamente, el verano pasado fue "la primera ocasión en que el turismo rural tuvo datos negativos". A pesar de todo, 2009 fue un año relativamente bueno para el turismo rural ya que "fue la única modalidad turística que tuvo datos positivos anuales".
Relacionados
- Economía/Turismo.-La ocupación en turismo rural baja por segundo año consecutivo durante este verano, según Toprural.com
- El turismo rural en Cantabria alcanza una ocupación del 64,2% en agosto, por encima de la media nacional del 51%
- El turismo rural en Baleares alcanza una ocupación del 39% en agosto, la tercera tasa más baja del país
- Baleares lideró la ocupación de apartamentos y turismo rural y La Rioja, de cámping
- El turismo rural alcanza una ocupación del 51% en agosto, siete puntos menos que hace un año, según Toprural.com