Economía

UGT avisa de que en cuatro meses se habrán dilapidado todos los efectos del Plan 2000E

El secretario federal de Automoción de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de la UGT, Rogelio Mena, considera que en apenas tres o cuatro meses se habrá dilapidado el crecimiento logrado durante el período que estuvo vigente el Plan 2000E, con el esfuerzo realizado por todo el sector del automóvil.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press, Mena explicó que durante los primeros seis meses del año, en los que estuvieron vigentes las ayudas del Plan 2000E, se logró un incremento de las matriculaciones del 39,5%. Sin embargo, resaltó que en los meses de julio y agosto se "ha dilapidado" la mitad de este crecimiento, que se ha reducido al 21% en los ocho primeros meses.

En este sentido, el secretario federal de MCA-UGT señaló que si no se renuevan estos incentivos directos a la compra de automóviles, el progreso experimentado en los seis primeros meses del año se habrá echado a perder. "En dos meses más nos habremos cargado todo lo positivo que había logrado el sector en la primera parte del año", añadió.

Mena explicó que las ayudas directas a la compra de automóviles no suponen un gasto para las arcas del Estado, sino que son ingresos adicionales y aseguró que son positivas para el fomento de la actividad industrial, así como para el mantenimiento del empleo y para rejuvenecer el parque automovilístico, con los beneficios de seguridad y medio ambiente que ello conlleva.

Por ello, resaltó la necesidad de renovar las ayudas del Plan 2000E al menos durante el presente ejercicio y explicó que en la actualidad el sector del automóvil en España se está manteniendo gracias a que cerca del 87% de los vehículos que se producen en las plantas españolas se exportan a Europa.

De esta forma, pidió al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que lleve a cabo una reflexión para no dilapidar en tres o cuatro meses lo que ha costado tanto conseguir para el sector del automóvil, a través del Plan 2000E, del Plan Integral de Automoción o del Plan Movele, entre otras medidas.

Igualmente, solicitó a los fabricantes de vehículos que no aprovechen esta situación de crisis para "precarizar" las condiciones de los trabajadores y apostó por el mantenimiento de las ayudas como impulso de un sector clave para la economía del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky