RIO DE JANEIRO, September 2, 2010 /PRNewswire/ --
En un artículo en la edición pionera del Jornal do Brasil ( http://www.jb.com.br) como primer periódico 100% digital del país, este miércoles (1 de septiembre de 2010), el presidente Lula destacó: "La tradición de innovación del JB". Lula enfatizó: "Brasil necesita buenos periódicos. No importa si son en plataformas impresas o electrónicas". Para Lula: "A partir de hoy, el Jornal do Brasil comienza una nueva fase audaz".
A continuación podrá leer el artículo completo, tal y como se publicó en la primera edición 100% digital del JB.
Jornal do Brasil: Un nuevo reto para un periódico vanguardista
Hace más de un siglo, el Jornal do Brasil era destacado por su tradición innovadora. Sólo unos años después de su fundación, tuvo la audacia de lanzar una proposición editorial dirigida a las quejas populares. En los años 50, revolución la prensa brasileña con una editorial y gráficos excepcionales, estableciendo un nuevo paradigma y proporcionando una nueva dirección para todos los periódicos de esa fecha. En los años 70 fue pionero en la cobertura diaria de los movimientos sindicalistas y de las huelgas de los trabajadores del metal de ABC paulista. Y yo fui testigo de ello. En la última década del siglo pasado, fue el primer periódico del país en publicar noticias en Internet.
Desde hoy, el JB comienza una nueva fase valiente. Se ha convertido en el primero de los periódicos tradicionales de Brasil en renunciar a la distribución de la prensa impresa. Seguirá publicándose de forma digital, con las noticias siendo accesibles desde Internet por medio de una suscripción de pago. Representa un nuevo plan empresarial, centrado en una nueva era de tecnología y conocimiento.
Como pionero en este territorio que aún no ha sido descubierto por la prensa brasileña, el Jornal do Brasil tendrá ante sí un gran reto: descubrir un formato que equilibre la facilidad de uso y portabilidad de los nuevos medios digitales con una organización y orden jerárquico de información y eventos para compartirse por las personas en sus relaciones sociales. Un formato que se puede beneficiar de unos costes de producción inferiores, al mismo tiempo que es capaz de mantener y superar el nivel de calidad y credibilidad de los periódicos de la competencia. El mayor secreto de esta aventura es encontrar una fórmula financiera que sea adecuada para la nueva empresa y que, al mismo tiempo, establezca una conexión con la participación colaboradora del lector, cementando la relación basada en la confianza y la lealtad.
El periodismo impreso está pasando por un momento de gran incertidumbre en todo el mundo. Los académicos estudian este experimento de cerca, al igual que los propietarios y periodistas de innumerables publicaciones tradicionales de Brasil y en el extranjero. Sinceramente espero que el Jornal do Brasil se capaz de descubrir su camino y emerger como publicación de nivel mundial con gran influencia en la formación de la opinión pública brasileña.
Brasil necesita buenos periódicos. No importa si son en plataformas impresas o electrónicas. Lo que es vital es que sean de buena calidad y estén comprometidos a proporcionar a los lectores buena información y debatan sobre buenas ideas.
Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de la República de Brasil.
Paulo Marcio Vaz, Jornal do Brasil, +5521-3293-3800, o +5521-3293-3849, paulo.marcio@jb.com.br
Relacionados
- Las pernoctaciones en alojamientos turísticos disminuyen en Navarra un 2 por ciento en los siete primeros meses de 2010
- Los viajeros en alojamientos turísticos extrahoteleros vascos suben un 3% y las pernoctaciones un 6,4% en julio de 2010
- Las pernoctaciones en cámpings, apartamentos y alojamientos rurales aumentan un 3,6% en julio
- Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros crecen el 3,6 por ciento en julio