En 2009 cada familia española gastó 1.237 euros en ropa, 111 euros menos que el año anterior
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La facturación anual del Comercio (ICOMERC.MC)textil en España descendió un 7,8% en el último ejercicio, hasta 18.300 millones de euros, lo que supone volver a los niveles de ventas de 1998, según pone de manifiesto el estudio 'El comercio textil en cifras' presentado por la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex).
Desde el inicio de la crisis, el sector ha perdido más de 19.200 trabajadores, al pasar de 223.765 empleados en 2007 a 204.538 el año pasado, y han cerrado unos 10.000 puntos de venta en el mismo periodo, hasta contar actualmente con 61.146 establecimientos, fundamentalmente por falta de liquidez.
En 2009 cada familia española gastó 1.237 euros en ropa, 111 euros menos que el año anterior. Los navarros (601 euros de media por ciudadano) y los madrileños (583 euros) son los que más gastan en productos textiles, mientras que los extremeños (350,1 euros) y los gallegos (398) se sitúan al final de la lista.
En rueda de prensa, el presidente de Acotex, Borja Oria, destacó, no obstante, que el comercio textil está frenando la caída de las ventas, que en 2008 fue del 10,12%, aunque la facturación sigue aún "muy lejos de las cifras anteriores a la crisis".
En el primer semestre de este año, según afirmó, la cifra de ventas se mantiene en línea a la registrada en 2009, lo que refleja que "se ha parado la caída en picado". "La evolución de 2010 hace prever que puede ser un año de inflexión", remarcó.
De hecho, la campaña de rebajas de verano, que concluyó oficialmente el pasado martes 31 de agosto, se ha cerrado con ventas similares a la temporada pasada.
Oria indicó que la subida del IVA que entró en vigor el 1 de julio coincidió con el inicio de la temporada de descuentos, por lo que gran parte de los comerciantes de moda, que además juegan en los precios psicológicos, no la aplicaron. "Quizá en el largo plazo acabará repercutiendo en el cliente", agregó.
POTENCIAL DEL CANAL 'ONLINE'
El estudio de Acotex recoge que el sector textil sólo generó el 0,9% de la facturación del comercio 'online' en España, que en 2009 se situó en 5.752 millones de euros, si bien la patronal entiende que el peso crecerá este ejercicio tras la "irrupción" de clubs de venta y de cadenas como Zara, que hoy estrena su tienda virtual.
La novena edición del informe 'El comercio textil en cifras' pone de manifiesto que las cadenas especializadas (27%) son las que generan mayor volumen de negocio, seguidas de las tiendas multimarca (26%) y de los hipermercados y otras grandes superficies (24%).
CRECEN LOS 'OUTLETS'.
El formato de 'outlets' ganó un punto y alcanzó un peso del 12% en el total de facturación del sector, frente al 0,9% que representaba en 2001.
Durante la presentación del estudio, la subdirectora general de Comercio Interior del Ministerio de Industria, Teresa Sánchez Armas, hizo referencia a la reforma de la Ley de Comercio Minorista, que "da carta de naturaleza a la definición jurídica" del concepto 'outlet', "apartándolo de la venta de saldo".
Relacionados
- El comercio textil retrotrae su facturación a niveles de hace doce años
- Economía/Comercio.- El comercio textil retrotrae su facturación a niveles de hace doce años y pierde 19.200 empleos
- Economía/Comercio.- El comercio textil retrotrae su facturación a niveles de hace doce años y pierde 19.200 empleos