Economía

Zapatero trata de salvar 'in extremis' la inversión de Mitsubishi en Vigo

José Luis Rodríguez Zapatero, durante su visita a Japón. Foto: EFE.

Si el paso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por China no ha respondido a las expectativas depositadas por los empresarios, en Japón, sin embargo, Zapatero se ha empleado a fondo. Entre las entrevistas que el presidente ha celebrado antes de su regreso a España, destaca el encuentro mantenido con el presidente de honor de Mitsubishi, Mikio Sasaki.

En el orden del día, sólo un tema: convencer a la compañía de que su proyecto en Vigo para crear una planta de baterías eléctricas, que supone una inversión para Galicia en torno a los 400 millones de euros y la creación de 1.500 empleos directos, cuenta con todas las garantías jurídicas. Otra cosa será si a Mikio Sasaki le han convencido los argumentos del presidente.

Una sentencia inoportuna

Y es que el pasado mes de junio el Tribunal Supremo anulaba el proyecto sectorial de la Plataforma Logística-Industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan), el que iba a ser la mayor área industrial de Galicia. La razón era la inclusión de terrenos clasificados como suelo no urbanizable de especial protección forestal.

La sentencia llegaba en un momento especialmente inoportuno pues ya estaba prácticamente decidida la instalación de la planta japonesa allí . En ese momento, la firma decidió bloquear las negociaciones a la espera de las garantías jurídicas necesarias para hacer frente a la inversión. De hecho, la propia compañía ha solicitado un informe jurídico para determinar el alcance de la sentencia del Supremo.

Ahora, la clave para el desbloqueo de la operación está en el desarrollo de un nuevo proyecto sectorial que permita cumplir con el criterio del Alto Tribunal. En su sentencia, el Supremo no especificaba si la anulación del plan sectorial era parcial o, por el contrario, total.

Así, en las reuniones mantenidas por la delegación española que ha viajado hasta Japón, el argumento esgrimido para intentar minimizar la sentencia del Supremo ha sido que se trata de un obstáculo meramente administrativo. Si la anulación fuese total, el plazo para el diseño de un nuevo plan se retrasaría en torno a 12 meses, mientras que, si sólo se declarara nula una parte del plan, en seis meses podría estar todo arreglado. No obstante, para la empresa nipona el hecho de que se trate de una decisión judicial introduce una serie de incertidumbres que deben ser totalmente aclaradas.

Desde las distintas administraciones se barajan todos los posibles escenarios. Según fuentes cercanas a la operación, la opción principal sigue siendo Vigo, pues la ubicación es inmejorable pero no se descartan otras localizaciones dentro de Galicia o, incluso, en la vecina Castilla y León.

También Díaz Ferrán

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que también ha viajado a China y Japón, mantuvo una reunión con el presidente de Mitsubishi Heavy Industries LTD, Kazuo Tsukuda, y los responsables de las distintas áreas de actividad de la empresa, como aeronáutica, maquinaria y energía. Díaz Ferrán tuvo ocasión de conocer el interés de la empresa nipona por potenciar su presencia en América Latina y Marruecos, en colaboración con empresas españolas.

El resultado de dicha reunión fue un acuerdo para seguir con los contactos entre la organización empresarial y la empresa japonesa para identificar posibles socios tecnológicos españoles en los nuevos proyectos que la multinacional emprenda en los continentes americano y africano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky