PALENCIA, 1 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Fomento ha aprobado definitivamente el estudio informativo de la integración del ferrocarril, AVE y convencional, en la ciudad de Palencia, según informó el departamento que dirige José Blanco.
La obra, de 9,5 kilómetros de longitud, pertenece a la conexión de Alta Velocidad entre Valladolid, Palencia y León, incluida en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) de Fomento.
El estudio informativo del proyecto tiene como objetivo definir de las obras necesarias para la implantar la red AVE en Palencia y resolver los problemas de integración urbana que la línea ferroviaria actual presenta a su paso por la ciudad.
El estudio informativo se desarrolló en dos fases. En la primera se analizó la situación actual y se realizó un estudio de soluciones en el que se concluyó, con el acuerdo de todas las administraciones implicadas, que el soterramiento es la que mejor resuelve los problemas que actualmente presenta la red ferroviaria de Palencia, manteniendo la accesibilidad a la estación.
La segunda fase del estudio consistió en la definición completa y valoración de la solución soterramiento seleccionada en la fase anterior.
CASI TRES KILOMETROS SOTERRADOS.
Así, el proyecto contempla la implantación de una vía doble de ancho internacional a su paso por la ciudad de Palencia. Esta línea junto con una vía única de ancho ibérico configurarán la nueva red arterial ferroviaria de Palencia, que discurrirá soterrada en unos 2,74 kilómetros, concretamente desde la calle Matías Nieto Serrano hasta el paso a nivel de 'Los Tres Pasos'.
También incluye la construcción de una nueva estación de viajeros en el entorno de la actual, accesible desde ambas márgenes del pasillo ferroviario.
El proyecto es fruto del protocolo de colaboración firmado en 2008 entre el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Palencia y Adif, en el que se recoge la solución consensuada entre todas las administraciones para la integración del ferrocarril en Palencia.
Asimismo, el protocolo contempla una solución definitiva para el desvío del actual encauzamiento del Arroyo Villalobón, que atraviesa la ciudad de Palencia y la propia traza del ferrocarril, y cuya insuficiente capacidad hidráulica ha venido provocando históricamente problemas de inundación en los barrios próximos. Esta circunstancia es la que justifica la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente en el desarrollo de este proyecto.
La actuación en infraestructuras irá acompañada del desarrollo urbanístico de los suelos públicos que se desafectan del uso ferroviario con una superficie próxima a los 290.000 metros cuadrados. Los recursos obtenidos de estos suelos ayudarán a la financiación de las infraestructuras.
La inversión prevista en el protocolo es de 346,6 millones de euros, de los que 292,6 corresponden a la integración del ferrocarril, cuyo estudio informativo ahora se aprueba definitivamente, y 54 al desvío del Arroyo Villalobón.
Relacionados
- Economía.- Intoll, socio de Ferrovial en la autopista de Toronto, aprueba oferta de compra e impulsa al grupo en Bolsa
- Economía.- Intoll, socio de Ferrovial en la autopista de Toronto, aprueba oferta de compra e impulsa al grupo en Bolsa
- Economía.- El FROB aprueba el despido disciplinario del ex director general adjunto al presidente de CajaSur
- Economía/Finanzas.- El Gobierno alemán aprueba la imposición de una tasa a la banca para afrontar futuras crisis
- Economía/Finanzas.- El Gobierno alemán aprueba la imposición de una tasa a la banca para afrontar futuras crisis