Economía

El BCE deja los tipos en el 4% aunque inicia su cuenta atrás para la siguiente subida

Jean Claude Trichet, presidente del BCE. Ilustración: archivo

EURUSD

04:30:01
1,1798
-0,06%
-0,0007pts

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés en el 4%. El presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, ha reiterado que "la política monetaria sigue siendo acomodaticia", con lo que confirma que el proceso alcista de los intereses siguirá su curso. Todo apunta a que la próxima subida, hasta el 4,25%, será en septiembre.

El BCE se ha reunido hoy y tal y como esperaba el mercado, ha mantenido el precio del dinero en el 4% después de haber aplicado en el mes de junio una subida de un cuarto de punto que situó el precio del dinero en el nivel más alto desde agosto de 2001. Todo el interés de la cita de hoy se concentraba en la comparecencia de Trichet. Sus palabras tenían que ofrecer algo más de luz sobre el futuro de los tipos de interés en la zona euro. Y así ha sido.

"Dado el positivo entorno económico de la zona euro, nuestra política monetaria permanece en el lado acomodaticio con unas condiciones generales de financiación favorables, un crecimiento monetario y del crédito vigoroso y una amplia liquidez en la eurozona", ha comentado el banquero francés.

Trichet ha informado de que la entidad actuará "de una manera firme y oportuna en el tiempo para asegurar la estabilidad de precios en el medio plazo". Asimismo, ha destacado que las perspectivas para la actividad económica siguen siendo buenas. "Las condiciones favorecen que la economía de la zona euro continúe creciendo a un ritmo sostenido", ha indicado.

De esta forma, queda claro que la institución tiene previsto seguir endureciendo las condiciones monetarias de la región en los próximos meses. Pese a que el BCE ya ha elevado el precio del dinero en ocho ocasiones desde diciembre de 2005, desde el 2 por ciento hasta el 4 por ciento vigente, el fuerte crecimiento económico de la zona euro y las favorables condiciones crediticias alimentan los temores inflacionistas de la entidad.

Previsiones

La gran mayoría de los expertos se inclinan por que la siguiente subida se producirá en septiembre. "Nosotros no tenemos ninguna decisión tomada de antemano y no tenemos intención de cambiar las actuales expectativas del mercado'', ha comentado hoy Trichet. Todo claro, entonces.

Menos consenso existe sobre si habrá un nuevo incremento en diciembre, que de confirmarse los tipos oficiales acabarían el año en el 4,5 por ciento. Según explica los economistas, los tipos de interés en Europa seguirán subiendo en función del escenario macroeconómico, que por el momento, mantiene perspectivas favorables, con un crecimiento fuerte y sostenido y sin grandes presiones inflacionistas.

Según el avance preliminar publicado por la agencia oficial de estadística comunitaria, Eurostat, la inflación se mantuvo en junio en el 1,9% interanual, por debajo del 2%, objetivo oficial del BCE. Además, el Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre avanzó un 3% en tasa interanual, con lo que se mantiene en su ritmo más alto desde el año 2000.

Mensajes menos claros

Algunos analistas creen que, a medida que el BCE se acerca al final del ciclo de subidas, a Trichet se le complica transmitir su próxima medida con antelación, como ha venido haciendo hasta ahora con la expresión "fuerte vigilancia". Cuando la economía estadounidense se aproximó a una etapa similar el año pasado, la Reserva Federal desechó su 'guión'.

"El proceso mecánico de elevar las tasas está llegando a su fin para el BCE'', explica a Bloomberg Neil Mackinnon, economista jefe del fondo de cobertura londinense ECU Group Plc, que gestiona cerca de 1.500 millones de dólares. "Los mercados y el BCE han permanecido sincronizados hasta ahora, pero en la actualidad es inevitable una mayor incertidumbre", añade. Ahora, los inversores podrían tener que convivir con una ambigüedad respecto de las intenciones del BCE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky