Economía

La ley obligará al comercio a anunciar si cobra recargos por usar tarjetas

¿Efectivo o tarjeta? Si elige tarjeta para pagar en establecimiento mire a su alrededor porque puede haber un cartel en el que se le indique que si usa ese medio de pago se le puede aplicar un recargo.

De lo contrario, el comercio estaría incumpliendo la Orden Ministerial que ultima Economía en la que se recoge, específicamente, que cualquier carga adicional que se aplique por utilizar una tarjeta como medio de pago se debe advertir al cliente a través de un cartel.

Según aseguran fuentes conocedoras del documento legal que prepara el Ministerio de Economía y Hacienda, el texto preliminar que elabora la Dirección General del Tesoro busca poner barreras por parte de los establecimientos comerciales que pretendan abusar de las comisiones por el pago con tarjeta.

Las fuentes consultadas por este periódico que han tenido acceso al borrador que prepara Economía aseguran que se obligará a "anunciar visible" que pagando con tarjeta se va aplicar un recargo de un determinado porcentaje sobre la compra.

Desde el Ministerio de Economía reconocen que de la transposición europea derivará una Orden Ministerial aunque rechazaron desvelar su contenido, que está en pleno desarrollo.

Y es que hay que recordar que el pasado 1 de enero entraba en vigor la nueva Ley de Medios de Pago por la que se faculta a los comerciantes a aplicar una "cuota adicional" sobre el precio que figura en la etiqueta sólo por el hecho de utilizar la tarjeta como medio de pago.

El recargo iría en función del coste de manejo de efectivo, es decir, de un intangible que mide el coste que para un cliente supondría llevar dinero en el bolsillo o, simplemente, una tarjeta de pago. Y en él se tienen en cuenta desde el hecho de acudir a la ventanilla y retirar el efectivo hasta el riesgo que se corre al pasearse con determinadas cantidades en el bolsillo.

Sin embargo, es muy difícil de establecer un porcentaje, aunque desde las plataformas de medios de pago lo sitúan en torno al 0,9 por ciento. No obstante, ponen el acento sobre la discrecionalidad a la que se pueden ver sometidos por parte de los comerciantes.

Antes incluso de que la nueva ley entrara en vigor, las plataformas de medios de pago acogieron con "preocupación" esta nueva ley, detrás de la que ven un posible desplome en el uso delas tarjetas.

Sin embargo, y echando la vista atrás con ocho meses de experiencia con la nueva ley, apenas ha tenido efecto sobre los consumidores al haber entrado en vigor en pleno desplome de las ventas del comercio.

Debido a esa coyuntura, las principales asociaciones de comerciantes decidieron, desde el primer momento, no aplicar estos recargos. No obstante, siempre han reconocido que tiene ahí "una herramienta" que no descartan utilizar en el momento en el que las tasas que les aplica la banca aumenten.

Labor de 'lobby'

Desde los principales operadores de tarjetas habrían ejercido de lobby ante el Ministerio de Economía para que se regule ese vacío legal y se ponga, negro sobre blanco, la persecución de estos abusos que atribuyen a algunos comerciantes.

En la misma línea, tal y como adelantó elEconomista, Visa y Euro6000 han denunciado el abuso que vienen ejerciendo diversas aerolíneas de bajo coste (low cost) así como algunas agencias de viaje por Internet que gravan de "forma abusiva" el pago por utilizar la tarjeta.

Uno de los más beligerantes en este aspecto es el presidente de Visa Europe, Peter Ayliffe, que en una reciente entrevista con este periódico denunciaba que aerolíneas como Ryanair cobraban hasta diez euros por emitir un billete y "si sacas cuatro billetes, te cobran cuatro veces", aseguraba.

La nueva Orden Ministerial trataría así de poner coto a este tipo de abusos en un primer momento sobre los establecimientos comerciales, con el fin de que el cliente sepa antes de pagar la compra que se le va a aplicar un recargo por pagar con tarjeta y, en función de eso, decidir si continúa o no adelante con la compra.

Más información en la edición impresa del diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky