MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El secretario de Comunicación y portavoz de CC.OO., Fernanzo Lezcano, criticó hoy por "poco detallada y bastante imprecisa" la información facilitada ayer por la vicepresidente económica, Elena Salgado, acerca de los Presupuestos Generales del Estado.
"Salgado se ha limitado a comunicar que el presupuesto de próximo año será restrictivo en el gasto, con un descenso del 7,7% sobre el año precedente después de realizar unos ajustes (sin detallar cuáles son) que permiten realizar la comparación en términos homogéneos", se quejó Lezcano.
Al mismo tiempo, Salgado comunicó que los ministerios tendrán que asumir un recorte de alrededor del 14% para alcanzar un volumen de gasto similar al de 2006.
"La vicepresidenta no aclara si la evolución anual enunciada corresponde a las dotaciones iniciales de los PGE 2010 o si ha considerado, las abultadas partidas ya recortadas en lo que va de año (13.250,00 millones de euros). Las buenas prácticas señalan la necesidad de realizar comparaciones anuales sobre previsiones de liquidación y sobre el contenido íntegro de los PGE", afirmó el responsable de Comunicación de CC.OO.
A Lezcano tampoco le convence que Salgado no haya precisado cuál será el presupuesto de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo Inem) durante el próximo año.
En este sentido, indicó que la disminución del saldo negativo de la Administración General del Estado es un esfuerzo "muy exigente", por lo que el Gobierno podría pensar en reducir la transferencia al Servicio Público de Empleo debido al agotamiento de las prestaciones contributivas por desempleo (12.600 millones en concepto de pagos a beneficiarios y cuota por contingencias comunes de los mismos). El agotamiento de prestaciones contributivas puede superar los 700.000 beneficiarios al final de 2010.
Según CC.OO., este menor gasto se añadiría a menores inversiones reales y transferencias de capital (6.000 millones de euros), la aplicación durante todo el ejercicio del recorte en el salario de los empleados públicos (1.000 millones de euros), la eliminación del cheque-bebé (1.250 millones de euros), y el recorte en la ayuda al desarrollo (500 millones de euros).
Para Lezcano, los recortes "indiscriminados" en el gasto público suponen una "rémora" sobre las posibilidades de crecimiento. "El contexto económico tan poco dinámico no permite esperar un gran crecimiento de los ingresos públicos, de manera que sería conveniente introducir modificaciones en los actuales tributos para mejorar la recaudación a corto plazo", concluyó.
Relacionados
- Fútbol/Selección: Bruno Soriano: "No me siento campeón del mundo porque no lo soy"
- Ibrahimovic: "Soy jugador del Barça y lo seguiré siendo"
- Cesc se declara "del Barça, siento estos colores, pero soy el capitán del Arsenal"
- Ibrahimovic: "Soy jugador del Barcelona y lo seguiré siendo"
- Fútbol.- Ibrahimovic: "Soy jugador del Barcelona y lo seguiré siendo"