
El 60% de los españoles cree que lo peor para el mercado de trabajo a causa de la crisis económica "está por llegar", frente al 37% que opina que ya ha pasado, según un eurobarómetro publicado hoy. Además, el 83% de los españoles y el 75% de los europeos ven necesaria una mayor coordinación de las políticas económicas de los Estados miembros.
La encuesta se realizó esta primavera, en plena crisis de deuda de la eurozona, lo que queda reflejado en el ánimo de los encuestados. En ese momento, el 95% de los españoles, la situación económica era "totalmente mala" y el 98% tenía la misma opinión sobre la situación del empleo en España.
Para el 77% de los europeos preguntados también era malo el estado de la economía en su país y el 83% decía lo mismo al ser preguntado por el empleo.
De cara al futuro, los españoles se muestran más optimistas que la media europea, ya que el 28% considera que el empleo mejorará en los siguientes doce meses a la encuesta. También el 36% de los españoles ven mejor el horizonte para la economía de la UE, una visión que comparte el 22% de los europeos.
Desempleo y situación económica
El desempleo (72%) y la situación económica (51%) son las dos principales preocupaciones de los españoles encuestados, quienes colocan estos dos aspectos como los asuntos "más importantes" que debe afrontar su país. La situación económica (41%) adelanta al paro (34%) si la pregunta se refiere a los problemas más importantes que afronta el encuestado personalmente.
El 91% de los españoles y el 86% de los europeos preguntados opinaron que los gobiernos europeos deberían trabajar más juntos y para el 83% de los españoles y 75% de los europeos, la respuesta de la UE a la crisis sería más "eficaz" si los Estados miembros reforzaran su cooperación.
Por otra parte, el 91% de los españoles (el 74% de los europeos) asume que serán necesarias más reformas en su país para superar la crisis y la mayoría de ellos, un 53% (46% en la UE), se muestran dispuestos a reducir su calidad de vida en favor de las generaciones futuras.