
Barcelona, 26 ago (EFE).- Acabar pringado de óleo o con los dedos manchados de grafito mientras se toman apuntes al natural puede estar a punto de pasar a la historia gracias a Art Academy, una herramienta creada para la consola DS de Nintendo que permite adentrarse en el mundo de la pintura con este "caballete digital".
El artista gallego Rai Escalé, conocido por sus 'collages' surrealistas, donde la figura humana surge de imágenes tratadas con disolventes y adhesivos, ha ofrecido hoy en Barcelona un taller para explicar las utilidades de esta herramienta, que al igual que ocurrió con la fotografía digital, puede servir de "atajo para explicar, a quien esté interesado, lo que se requiere para llegar a ser pintor o dibujante".
Con la consola de pantalla táctil y un lápiz digital en sus manos, Escalé señala que "Art Academy" es "una herramienta más para el pueblo, asequible, práctica y flexible", aunque remarca que no sustituirá nunca el trabajo físico, el de pincel y lápiz.
Escalé, uno de los artistas locales elegidos por Nintendo para dar a conocer por toda España las posibilidades de esta herramienta -en el mercado desde el pasado 6 de agosto- ha reconocido que le extrañó cuando la compañía de videojuegos le hizo esta propuesta y que no tenía mucha confianza en su utilidad, aunque, finalmente, el resultado de sus intervenciones le sorprendió.
"Tiene más posibilidades de lo que puede parecer; una de las gracias es que es una tableta con un lápiz gráfico con el que trabajas directamente sobre pantalla, algo que en otros entornos digitales no ocurre; emulan muy bien los sistemas de pintura sobre soportes reales y cuando vas investigando sus límites, te sorprende", ha asegurado a Efe.
El artista, al que le gusta investigar con las nuevas tecnologías indica que para algunos podrá ser un "simple jueguecito", pero desde el punto de vista del artista, tanto el profesional, como el aficionado, se convierte en una buena libreta de apuntes. "Es portátil, pequeñita, a color e inmediato; yo siempre llevo una libreta y un lápiz, y la consola puede ir también en mi mochila", dice.
Al incluir una cámara fotográfica y dos pantallas, la consola permite trabajar con un modelo fotográfico -la solución al problema del pintor Antonio López en "El sol del membrillo", indican desde Nintendo- e incluye además una cuadrícula y otras ayudas para principiantes, como un "zoom-lupa" para trabajar los detalles.
"Yo he logrado reproducir algunos de mis cuadros en la consola, he conseguido versiones bastantes parecidas, y eso que yo trabajo de formas bastante indefinida y sucia", remarca el artista gallego, que subraya que aunque no puede sustituir el soporte real "sí produce sensaciones parecidas a cuando estoy en el taller, pero en pequeño, claro".
Además, incorpora un curso de pintura, con unas lecciones rápidas que, a juicio de Escalé, y más allá de cierto infantilismo, "no están nada mal", porque incluye todos los conceptos que un pintor tiene que tener en la cabeza: la toma de apuntes a lápiz, los conceptos de línea, forma, la historia del arte...
"Es como un profesor portátil. Está bien pensado y puedes llegar a adquirir las nociones básicas, y a partir de ahí... depende del trabajo de cada uno, de cuán buen alumno seas", afirma el artista.
La herramienta ofrece la posibilidad de "pintar" como si se empuñase un pincel o un lápiz, de diferentes durezas y grosores, y realizar obras con pinturas acrílicas o acuarelas, con la posibilidad de mezclar colores, como si se llevara una paleta en la mano.
Escalé ve una buena idea que Nintendo haya tentado a artistas locales para probar la herramienta "y que sea cada uno el que presente sus obras, para darle mas profundidad y seriedad a las posibilidades de la máquina". De hecho, no le extrañaría que algunos creadores, como ha ocurrido con otras herramientas tecnológicas, la acaben incorporando a su trabajo diario.