Economía

Blanco anuncia hoy el reparto salomónico de obras salvadas

Los empresarios de la construcción no esperan gran cosa de la comparecencia de José Blanco, ministro de Fomento, en el Congreso de los Diputados. Zapatero sustituye a Salgado y se arropa de siete ministros para hablar hoy de Economía.

El menudeo de las obras que se van a recuperar con los 500 millones de euros salvados del recorte inicial, dada la magnitud de la mayoría de ellas y el salomónico reparto territorial que ha garantizado el Gobierno, no ofrece grandes expectativas al sector. Sus preocupaciones van por otro lado.

Las expectativas del sector estarían, más que en las obras que se reanuden, que según anunció el ministro serán 50, lo que limita mucho la cuantía de las mismas, en lo que el ministro pueda comprometer sobre el nonato Plan Extraordinario de Infraestructuras. Cuando éste fue presentado planteaba inversiones por 17.000 millones de euros en cinco años, que serían financiadas mediante colaboración pública-privada, y cuya instrumentación se pactó con la banca, las cajas de ahorros y el ICO.

El PEI invertiría el 30 por ciento en carreteras y el 70 por ciento en ferrocarriles de alta velocidad, de cercanías y de mercancías. La obra nueva sería el 65 por ciento del plan y el 35 por ciento sería conservación. De todo esto es de lo que los constructores quieren oír hablar.

En el sector constructor, a pesar de la unión aparente de sus organizaciones, rivalizan sobre la manera en que Fomento gestione el Plan. Las grandes, agrupadas en Seopan, quieren que los proyectos sean grandes, superiores a 50 millones, mientras que las empresas agrupadas en Anci y en Aerco se postulan para gestionar proyectos de menor volumen, hasta esos 50 ó 60 millones de máximo por cada obra.

Pero los grupos parlamentarios que han pedido la comparecencia del ministro lo que quieren conocer, principalmente, son los aspectos presupuestarios de la reprogramación de las inversiones y las localizaciones de las mismas, para juzgar si existe alguna inclinación política.

El Gobierno advirtió de que los 500 millones "o una cantidad ligeramente superior" salen del excedente que espera obtener el Gobierno del servicio de la deuda y del coste de las colocaciones.

El Ejecutivo dio por zanjados los problemas en los mercados financieros y de ahí saca la parte sustancial de los 500 millones, lo que ha sido criticado como un apresuramiento peligroso por la oposición, pero también se producirán nuevos trasvases de partidas hacia el presupuesto del Ministerio de Fomento. Estos reajustes internos del Presupuesto vigente son otra de las cuestiones que los grupos parlamentarios reclaman conocer hoy directamente del ministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky