Economía

Francia hará todo lo que sea necesario para reducir su déficit

Christine Lagarde, ministra de Economía francesa. Foto: Bloomberg

Francia hará "todo lo que sea necesario" para reducir su déficit público, afirmó la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, en una entrevista con el diario británico Financial Times publicada este lunes.

"Se trata de un compromiso muy, muy fuerte de parte del presidente (Nicolas Sarkozy) y del gobierno" francés, declaró la ministra al periódico.

El viernes Sarkozy anunció nuevas medidas de ajuste por 10.000 millones de euros (unos 12.900 millones de dólares) para reducir el déficit público y cumplir con sus compromisos ante la Unión Europea (UE) llevándolo a 6% del PIB para 2011, luego de registrar un récord de 8% este año.

El presidente francés también prometió mantener sin cambios el nivel de imposición. El gobierno anunció al mismo tiempo que revisaba a la baja las estimaciones de crecimiento para 2011.

Francia prevé ahora un crecimiento de 2% para el año 2011, contra 2,5% precedentemente, pero al mismo tiempo espera que el aumento del PIB (Producto Inerior Bruto) en 2010 sea ser superior a lo previsto, es decir más de 1,4%.

El gobierno también anunció en un comunicado la eliminación en el próximo presupuesto de privilegios fiscales y sociales por un monto de 10.000 millones de euros. Las exoneraciones que serán suprimidas no fueron precisadas. El total de esos privilegios fiscales y sociales está estimado en 75.000 millones de euros en 2010.

El mercado no se termina de fiar de Francia

Sin embargo, parece que los mercados no terminan de convencerse con estas previsiones, y la semana pasada volvieron los rumores de una posible rebaja de rating de Francia.

En la entrevista, Lagarde respondió a las críticas, y acusó a los mercados por dar crédito a París a la hora de conseguir sus objetivos de déficit. Nuestras previsiones "son realistas y prudentes".

El gobierno ya anunció varias medidas de ajuste presupuestario antes del verano, entre ellas el congelamiento de los gastos del Estado en los próximos tres años. Tras la crisis griega, la situación de Francia, al igual que la de otros países desarrollados, se encuentra bajo la lupa de los mercados.

Francia, Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña van camino de perder la nota máxima AAA para sus deudas soberanas debido a "los desafíos vinculados con los ajustes presupuestarios", advirtió el martes la agencia de calificación financiera Moody's.

De todos modos, Moody's recordó que por ahora la nota triple A, la mejor posible, atribuida a esos países sigue siendo sólida y que sus perspectivas permanecen estables.

En cuanto el increíble crecimiento de Alemania, cuyo modelo criticó Lagarde, la ministra señala que "no tenemos ser cortos de miras". "Es obvio que Alemania, debido a su estructura, tuvo un impacto mucho mayor en 2009. No es sorprendente que resurjan más rápido, pero sólo es por el hecho de que cayeron más". A pesar de ello, la ministra envió una carta de felicitación a su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments