Economía

La decisión de Rodrigo Rato de abandonar el FMI causa sorpresa en España

Rosa López

Madrid, 30 jun (EFECOM).- El anuncio de Rodrigo Rato de abandonar la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue la noticia inesperada de la semana, que terminó con otra sorpresa: la decisión del Gobierno de congelar la subida de la luz.

En una declaración al Consejo Ejecutivo del FMI, difundida el jueves, el director general del organismo, que dejará el cargo dos años antes de cumplir su mandato, citaba "razones personales".

Pero el anuncio disparó las hipótesis sobre el papel que podría desempeñar en la política, a ocho meses de las elecciones generales, el que fuera responsable de la economía española durante dos legislaturas, en las que ocupó también la vicepresidencia segunda y primera de los gobiernos de José María Aznar.

La marcha de Rato, tras la asamblea anual del FMI, prevista inicialmente para el 21 de octubre, se producirá apenas tres meses después del relevo en el Banco Mundial (BM).

El ex subsecretario de Estado de EEUU Robert Zoellick reemplaza mañana como presidente del BM a Paul Wolfowitz, que dimitió en mayo, por un escándalo de favoritismo hacia su compañera sentimental.

También fue una sorpresa la decisión del Gobierno de no aplicar a los clientes domésticos la subida prevista del 1,8 por ciento que proponía el Ministerio de Industria para las tarifas eléctricas.

La explicación la dio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. "Lo dijo el presidente el otro día y lo dejó muy claro: no habrá subida de la luz por encima de la inflación", precisó.

La vivienda fue el tema estrella de la semana, repleta de declaraciones y estadísticas, a las que puso colofón ayer, el Euríbor, que cerró junio al 4,506 por ciento y, tras sumar 21 subidas consecutivas, se quedó a 0,7 puntos de su máximo histórico.

El repunte del indicador más utilizado para calcular las hipotecas dificulta aún más el acceso a la vivienda y contribuye a la desaceleración del sector inmobiliario.

Antes de conocerse el Euríbor, la Sociedad de Tasación hacía público un estudio, según el cuál, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales españolas se incrementó un 7,4 por ciento en los últimos doce meses y un 4 por ciento entre enero y junio.

Un colectivo que está de enhorabuena es el de autónomos, ya que el Congreso de los Diputados aprobó el jueves, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo, que define la figura del trabajador por cuenta propia y establece un catálogo de derechos y deberes.

También se conocieron los datos de la ejecución presupuestaria, según los cuales, el superávit del Estado registró un incremento interanual del 38,7 por ciento en los cinco primeros meses del año, hasta alcanzar 14.359 millones de euros, -el 1,38 por ciento del PIB-, frente a 10.354 millones en el mismo periodo del 2006.

Y el Ministerio de Industria hizo públicos los datos del sector exterior, que recogen que el déficit comercial se elevó en los cuatro primeros meses del año a 29.976,6 millones de euros, el 7,1 por ciento más que en el mismo período de 2006.

La compra de la semana tuvo como protagonista a la eléctrica Iberdrola, que alcanzó un acuerdo para adquirir el cien por cien del capital de la compañía energética estadounidense Energy East, por 4.500 millones de dólares (3.400 millones de euros).

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán, que hará una ampliación de capital para la compra de Energy, asumirá también la deuda de la compañía, que asciende a 3.000 millones de euros.

Para terminar, la Bolsa, que el viernes, en la última sesión de la semana, del mes y del semestre, se apuntó un avance del 0,49 por ciento.

El Ibex-35 avanzó 72,10 puntos (0,49%) y se situó en 14.892 enteros, lo que le confiere una revalorización del 5,27 por ciento en los seis primeros meses del año, una subida menor a la cosechada por la gran mayoría de las principales plazas internacionales. EFECOM

rl/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky