HUESCA, 19 (EUROPA PRESS)
La compañía oscense de servicios aéreos, Pyrenair, ampliará el número de plazas que ofertará la próxima temporada para trasladar esquiadores al Pirineo de Huesca. A partir del próximo mes de octubre estarán disponibles en la web www.pyrenair.es, así como en los catálogos de agencias y touroperadores, los vuelos y paquetes de nieve de la próxima temporada.
La operativa se extenderá entre el 2 de enero y el 3 de abril de 2011, en el formato habitual de vuelos en doble frecuencia semanal,
viernes y domingos, durante las 14 semanas de operación.
El producto Pyrenair podrá adquirirse en la modalidad sólo vuelo o bien dentro de paquetes flexibles y diseñados a la medida de sus
usuarios, que incluyen traslados, forfait, alojamientos y todos los servicios complementarios, informa la compañía.
El aeropuerto de Huesca-Pirineos tendrá conexiones con A Coruña, Madrid, Palma de Mallorca y, vía Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, las rutas que han generado una mayor demanda durante temporadas anteriores.
Sin embargo, no se descarta la inclusión de una nueva ruta que complete las anteriores y que sirva como prospectiva para introducir nuevos mercados.
Por otra parte, y como consecuencia de los picos de demanda registrados en determinadas semanas, se estudian fórmulas de refuerzo de las aeronaves previstas inicialmente con el fin de incrementar el número de asientos disponibles. En conexión con estos vuelos, la programación de la temporada contempla también rotaciones puntuales al aeropuerto francés de Tarbes.
De forma simultánea y con el mismo formato que Pyrenair ha desarrollado a lo largo de tres temporadas en Huesca, se operarán vuelos que conectarán Vigo, Madrid y Lisboa con el aeródromo de Lleida Alguaire.
Los usuarios que opten por estas rutas podrán acceder a las
estaciones de esquí del Pirineo catalán y Andorra, pero también a la aragonesa Cerler, que se beneficiará ahora de un acceso más cómodo y rápido a través de esta infraestructura.
Aunque se barajaban diversas alternativas, se ha optado por estos destinos por la demanda de los usuarios y la cantidad de público objetivo (masa crítica de esquiadores), mientras que se han priorizado los destinos lejanos (Vigo, Lisboa), que encuentran en el avión un medio de transporte sin competencia y permiten alcanzar a nuevos clientes.
Con esta operativa se duplicará la cantidad de asientos que Pyrenair pone en el aire, mientras que las perspectivas de ocupación se estiman en alrededor de 10.000 pasajeros en las rutas de
Lleida-Alguaire -será el año de la implantación del producto y el destino no es aún totalmente conocido en los circuitos turísticos-, y en torno a 16.000 pasajeros en Huesca-Pirineos, que continúa siendo la base de operaciones de Pyrenair, precisa la compañía aérea.
Pyrenair sienta ya las bases de su expansión y camina hacia su objetivo de convertirse en el vertebrador global de la industria del turismo activo invernal en el Pirineo.
Relacionados
- Mujeres del Medio Rural muestran su "total apoyo" a las mujeres policía de Melilla
- Salud reitera su disposición a empezar las obras del Complejo de Salud San Millán de manera inmediata
- Aragón expone en Reino Unido su oferta de turismo ornitológico en la feria especializada más importante del mundo
- Nueva vía para destruir las células del VIH evitando su replicación
- Un turista de 25 años, herido tras caer del balcón de su apartamento en Ibiza