Economía

BID donará 1,5 millones dólares para apoyo a pymes latinoamericanas

Washington, 29 jun (EFECOM).- El Fondo de Inversión Multilateral (MIF) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará con 1,5 millones de dólares un programa destinado a simplificar las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) en Latinoamérica, anunció hoy la institución financiera.

El programa, que se denomina Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA), consistirá en el lanzamiento de un sistema postal de exportaciones simplificado en Perú, Uruguay y otros países latinoamericanos.

Este proyecto tratará de imitar la iniciativa pionera de 1999 del gobierno brasileño por la cual se ofrecía un canal de exportaciones a través del sistema postal público.

A través de dicho servicio, denominado "Exporta Fácil", las pequeñas y medianas empresas brasileñas exportan mercancías a través del correo por valor de más de 160 millones de dólares al año, que van destinadas a mercados tanto regionales como internacionales.

"Con el establecimiento de este sistema simplificado en Perú, Uruguay y otros dos países latinoamericanos que se decidirán sobre la marcha del proyecto; las micro, pequeñas y medianas empresas de estos países tendrán un mejor acceso a nuevos mercados", dijo en un comunicado Santiago Soler, líder del equipo del BID encargado de este proyecto.

"Esto es especialmente importante para los negocios más pequeños situados en el interior de los países, que serían menos competitivos si tuvieran que hacerse cargo de los elevados costes de logística y proceso que conllevan los sistemas tradicionales de exportación", añadió.

La encargada de poner en marcha este proyecto será la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), una organización sin ánimo de lucro con sede en Montevideo (Uruguay) que ayuda a modernizar los servicios postales de los países miembros.

La UPAEP se encargará de la coordinación del proyecto y facilitará el intercambio de experiencias entre los países participantes y el gobierno de Brasil.

Este proyecto, que beneficiará a más de 4.000 pequeñas empresas, es uno de las 31 prioridades de la iniciativa IIRSA, que funciona como el foro central de la construcción de la infraestructura regional de transporte, energía y comunicaciones en Latinoamérica. EFECOM

icr/mv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky