Economía

La ocupación hotelera de agosto confirma que el turismo se reactiva

El mes de agosto confirma que el turismo está al fin cogiendo aire. La ocupación hotelera durante el mes de agosto se situará en torno al 75%, seis puntos más que en el mismo periodo del año anterior, la costa rozará el 80%, cuatro puntos más que en 2009, y el archipiélago balear podría superar el 80%, lo que supone un incremento de 3 puntos respecto al pasado año, según previsiones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Una recuperación que ya se ha dejado notar durante la actual temporada y que permite al sector mostrarse optimista de cara al cierre del año.

Desde el Ministerio, aseguran a elEconomista que 2010 "será el año de transición hacía la recuperación" con unos datos "mejores que en 2009". De hecho, la alianza para la excelencia turística (Exceltur) ha modificado sus previsiones. Según sus datos, el PIB turístico registrará sólo una caída del 0,6 por ciento, frente al 0,9 pronosticado a principios de año.

Mejor que en 2009

Como muestran los últimos datos de la encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria , Turismo y Comercio, la llegada de turistas extranjeros creció en el mes de junio un 1,7 por ciento, hasta 5,3 millones de personas, la segunda subida mensual consecutiva tras el crecimiento del 1,1 por ciento del mes de mayo, lo que muestra una mejoría generalizada en todos los principales mercados emisores.

En los seis primeros meses del año el gasto es ligeramente superior al del año pasado, 20.772 millones de euros, lo que supone un 0,1 por ciento más que en 2009, dicen en el Ministerio.

Además, el gasto medio por turista crece un 2 por ciento hasta los 904 euros y el gasto medio diario un 4,4 por ciento hasta los 98 euros. Por su parte, los turistas extranjeros que vienen gastan de media un 2 por ciento más que el pasado año.

En la misma línea, ya lo adelantó el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, al presentar las perspectivas del sector turístico para el tercer trimestre y el conjunto del año.

"El sector comienza a salir del pozo, se espera cerrar 2010 con una leve recuperación. Zoreda destacó el repunte de la demanda en el segundo trimestre del año, sobre todo de la mano del turista español y gracias a la puesta en marcha de nuevas ofertas, promociones y descuentos de última hora. "En este periodo ha habido más afluencia de visitantes, lo que ha hecho que el PIB turístico cayera sólo un 0,2 por ciento respecto al 0,9 del primero", apostilló.

Aumentan los vuelos

Otros datos que apuntan a la recuperación son los referidos a la adquisición de slots, o licencias de aterrizaje y despegue, de las aerolíneas. La evolución de las reservas de slots de Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) para vuelos internacionales en el periodo de julio a octubre muestra un importante incremento de un 10 por ciento con respecto a los mismos meses del año pasado. En total 175.000 vuelos programados.

Desde la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAAV), su presidente, Rafael Gallego Nadal, aseguró a elEconomista que el verano "va muy bien". Es moderadamente optimista, dice, si lo comparamos con el año precedente. "Se están cumpliendo los objetivos con una tasa de ocupación en agosto cerca del 75 por ciento aunque se espera que al final del año las cifras mejoren aún más".

Por su parte, la secretaría de la patronal hotelera Hosbec (Asociación Empresarial de Hoteles de Benidorm y la Costa Blanca), Nuria Montes, recuerda a este diario que en la primera quincena del mes de agosto los hoteles han alcanzado de media una ocupación del 89,2 por ciento, tres décimas más que en el mismo periodo del año anterior.

"El verano está siendo muy bueno fruto de las importantes medidas puestas en marcha por el sector". Medidas de promoción y publicidad, así como medidas para estimular la demanda.

Por procedencias, el peso del mercado nacional es evidente al representar el 58,2 por ciento del total. Dentro de las procedencias del mercado internacional, Reino Unido supone el 27,4 por ciento del total de clientes alojados en hoteles de Benidorm, y los portugueses se alzan como segundo mercado nacional en importancia con un 5,1 por ciento.

A continuación, se sitúan los belgas con un 3 por ciento, holandeses y franceses con un 1,5, Alemanes con un 1,1 y Países del Este con un 1 por ciento.

Por categorías, la ocupación ha sido muy similar en todas ellas, que oscila entre el 89,7 por ciento de los hoteles de 4 estrellas, el 88,9 por ciento de los de 3 estrellas y el 88,8 por ciento de los de 2 estrellas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky