Economía

UGT y CCOO señalan el paro entre los trabajadores cualificados es un problema para la economía

Madrid, 18 ago (EFE).- Comisiones Obreras y UGT de Madrid han denunciado hoy el incremento del paro entre las personas de entre 40 y 54 años, lo que entraña un peligro para la economía madrileña que pierde así a los trabajadores más cualificados y con mayor experiencia laboral.

En una nota conjunta, ambas organizaciones sindicales recuerdan que en el primer semestre de este año el paro afectaba a 156.275 personas de 40 a 54 años, con un crecimiento de 13.343 desempleados en los seis primeros meses de 2010, lo que significa una subida del 9,3 por ciento, el doble del aumento total del paro en Madrid (4,2 por ciento).

Las mujeres son el colectivo que está sufriendo los peores efectos de la crisis y la mayor pérdida de empleo, al contabilizarse 81.132 mujeres desempleadas frente a 75.143 hombres.

Además, en los seis últimos meses, un total de 10.122 mujeres han engrosado las listas del paro frente a 3.221 hombres, con unos porcentajes del 14,3 y del 4,5 por ciento respectivamente.

A la vista de estos datos, CCOO y UGT coinciden en que cuando se reducen los empleos en las empresas las mujeres van al desempleo "en mayor cuantía" que los hombres, por lo que la igualdad entre géneros todavía es una asignatura pendiente en el mercado laboral madrileño.

Para los dos sindicatos, el incremento del paro entre los trabajadores más cualificados y con mayor experiencia laboral se debe a que la crisis ha alcanzado los sectores más consolidados, con más empleo estable y ocupado por trabajadores que llevan muchos años en las empresas.

Advierten por ello del peligro que acecha a la economía madrileña y critican que no se pongan las medidas necesarias para frenar esta situación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky