Economía

Mujeres paradas y maltratadas aprenden a criar plantas para abrirse camino

Madrid, 18 ago (EFE).- Mujeres en paro de larga duración y víctimas de violencia de genero intentan labrarse un futuro a través de la producción de árboles y plantas gracias a un curso de formación teórica y práctica.

El Taller de Empleo de Viverismo "El reservado" es el lugar donde se llevan a cabo esas actividades en las que en la actualidad participan dieciséis mujeres.

La directora general del Servicio Regional de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid,, María Eugenia Martín Mendizábal, ha visitado hoy ese taller, donde las mujeres reciben formación sobre el cuidado de las plantas, que posteriormente se destinan al ajardinamiento de zonas verdes y calles de Madrid.

"Es un trabajo estupendo y he aprendido a hacer muchísimas cosas, como sacar un árbol o multiplicar una planta en varias" ha señalado Juana, una de las mujeres en paro que "no conocía este medio" y a quién le "encantaría poder trabajar de cara a la naturaleza".

Todas las participantes, de entre 26 y 56 años, perciben una vez y media el salario mínimo interprofesional y, al acabar el curso, sus posibilidades de empleo "son más altas", ha apuntado Mendizábal, aunque la "situación de actual crisis también afecta a estas personas".

Juana tiene una visión más pesimista al considerar que no hay "continuidad laboral" ya que una vez "se nos acaba el contrato de un proyecto tan interesante y enriquecedor, no tenemos nada".

Durante la visita, la directora general ha recordado que el Gobierno regional ha invertido para este año 50,7 millones de euros en construir "más de doscientos Talleres de Empleo y más de cien Escuelas Taller", en los que participarán 6.614 desempleados de la región.

Los Talleres de Empleo, para mayores de 25, y las Escuelas Taller y las Casas de Oficio, para menores de 25, se integran dentro de los "Programas Mixtos de Formación y Empleo" de la Comunidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky