
Madrid, 18 ago (EFE).- Atención a personas dependientes, jardinería, hostelería, administración y tapicería son algunas de las profesiones que aprenden en estos momentos desempleados madrileños en los 16 talleres organizados por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de la capital.
Ocho de estas escuelas taller están destinadas a desempleados menores de 25 años y otras ocho a parados mayores de esa edad, que en todos los casos perciben además un salario mensual y realizan prácticas reales.
Según ha informado hoy el Ayuntamiento, todos los cursos prestan una especial atención a los colectivos con mayores dificultades para la inserción laboral, como los parados de larga duración, personas con baja cualificación profesional, mujeres y personas en riesgo de exclusión social.
El pasado mes de junio comenzaron las ocho escuelas taller, de las que cinco están relacionadas con la jardinería, el mantenimiento de zonas verdes y forestales, los sistemas de riego y la producción de plantas.
Los cursos se imparten en la Casa de Campo, el Parque del Retiro y el Pinar de la Elipa.
Las otras tres escuelas están dedicadas al Mantenimiento de edificios públicos (mantenimiento-reparación y pintura); la Administración y gestión, donde los participantes conocen el trabajo de oficina, y la Hostelería, con operaciones básicas de cocina y camarero de restaurante-bar.
La duración de esta formación, en la que participan 128 alumnos, es de un año y medio.
En cuanto a los talleres de empleo para desempleados mayores de 25 años, duran entre cinco meses y un año y sus contenidos van desde Jardinería en los Talleres El Reservado, destinado a mujeres, y Vallecas Villa hasta Tapicería, también para mujeres, en el nuevo Centro de Formación de Oficios de Usera, donde tapizan y restauran patrimonio mobiliario municipal.
En el Archivo Municipal Los Cármenes los alumnos se forman como auxiliares de archivo y documentación y contribuyen a la ordenación e informatización de archivos municipales, .
Formación en Atención sociosanitaria a personas dependientes en el Taller Valdebernardo 2010; Administración y Gestión en el Centro de Formación de Barajas y Monitor de Tiempo Libre, con dos talleres, completan la oferta.
Relacionados
- Paro-CCOO cree que la "alarmante" cifra de 72.115 parados refleja la "incapacidad" de la economía balear de crear empleo
- Corbacho: Los parados que rechacen empleo no deberían cobrar prestación
- Corbacho: "Los parados que rechacen empleo no deberían cobrar prestación"
- Corbacho dice que los parados que no acepten ofertas de empleo no deberían recibir prestación
- La vuelta a la creación de empleo no impide que haya 32.800 parados más