
¿Cuánto tardará el AVE Madrid-Santander? Tres horas... y tres meses, los tres meses más largos en la vida del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; tres meses con sus días y con sus noches de Dormidina.
"La primera vez en mi vida que he necesitado pastillas para dormir. ¿Cómo iba a dejar yo a mis paisanos sin tren? Eso era impensable", dice. Hoy, después de que el ministro José Blanco firmara en Cantabria el acuerdo de colaboración para que el tren rápido llegue en 2015, Revilla respira satisfecho y cree que el Gobierno ha saldado una deuda que tenía pendiente con su región.
Usted dijo que el AVE llegaría sí o sí. Y le llamaron cabezón.
Me llamaron muchas cosas, pero yo sabía que el presidente reflexionaría, porque yo hablo muchas veces con él, horas y horas al teléfono, y sé que él me escucha y sabe que este país tiene una deuda con Cantabria.
¿Una deuda?
Sí, una deuda histórica. Cantabria ha sido históricamente humillada por el poder central, porque somos muy pequeñitos y por estar cerca de una región tan fuerte como el País Vasco. Nos pararon el tren en la Vega del Pas después de una obra faraónica y nos cancelaron la Autovía de los Mares después de que fuera aprobada por Salgado. Todo por favorecer a los vascos de Neguri. No nos podía ocurrir por tercera vez lo mismo. Tres veces no.
Parece que no se lleva bien con los vascos.
No tiene nada que ver. Son gente maravillosa, pero sentimos que siempre se les ha favorecido en perjuicio nuestro. Como presidente que soy, ¿cómo iba yo a decir a mis paisanos que para ir a Madrid hay que pasar por Bilbao?
Parece cansado.
No ha sido nada fácil. Tres largos meses de preocupaciones en las que no sólo peligraba el tren, sino el pacto de gobierno que hay entre el PRC y el PSOE. El primer punto de esta coalición es precisamente la llegada del AVE. Si no se cumple, ¿cómo vamos a ser socios?
Pero la ruptura de este pacto dejaba a su grupo en peligro.
¡Por supuesto que sí! Tendríamos que haber gobernado en minoría hasta las próximas elecciones. Incluso podría haberse fraguado una moción de censura entre PSOE y PP para quitarnos del Gobierno.... Todo esto estaba detrás del AVE a Cantabria por Palencia. ¿Entiende por qué necesitaba pastillas para dormir?
Estará conmigo en que Cantabria sin Revilla no sería lo mismo.
Eso lo tienen que decir los ciudadanos. Pero entre elEconomista y yo... sabía que el presidente Zapatero me escucharía.
¿Cómo ha sido este proceso?
Muy largo. El 14 de mayo preparaba la carpa para celebrar la colocación de la primera traviesa, cuando nos llegó la noticia de que no íbamos a tener AVE. Puse el grito en el cielo y....
¡Y declaró la guerra!
Debí gritar tanto y tan fuerte que el presidente me convocó a una reunión privada y me pidió que esperara al 20 de julio, después del Debate sobre el Estado de la Nación. Eso sí, también me dijo que atemperara un poco.
Y atemperó.
Sí, decidí esperar calladito. La gente me decía que cómo iba a ganar este pulso, pero yo confiaba en José Luis (Zapatero). Siempre confío en él, porque sé que lo que pido es muy razonable.
Vayamos al día 20. ¿Cumplió el presidente?
¿Que si cumplió? Pasé todo el día sin noticias y, cuando estaba haciendo la cena [Revilla presume de ser un buen cocinero, por ello recuerda que la noche del AVE llegó con los huevos fritos con chorizo, su plato estrella, humeando en la sartén], me llamó desde la televisión y me anunció que en dos días Blanco se reuniría conmigo. Le dije que ahora todo por escrito. De esa reunión salió el compromiso de firmar el 11 de agosto el protocolo que asegura que el AVE estará en Cantabria en 2015. Por Palencia, como iban nuestros tatarabuelos.
¿Y el AVE por Bilbao?
(Se ríe) Ése nos llegará solo, sin que yo lo pida. Va a caer como fruta madura. Pero éste, el palentino, éste ya está bien amarrado.
¿En qué consiste el acuerdo?
Se va a poder hacer con un régimen concesional, lo que evita que la inversión tenga que estar sujeta a los Presupuestos Generales del Estado. Se licitará de forma conjunta antes de marzo de 2011, por un importe total de 1.600 millones de euros, con lo que se cumplirán los plazos para que llegue a Santander en 2015. ¿Se imagina los puestos de trabajo que esto supone y la importancia para Cantabria?
Tenía usted razón. Zapatero le escucha.
¡Pero claro! Entiendo la presión que tiene desde Europa, pero ya le dije que no se empeñara, que ya está todo inventado y que de la crisis del 29 se salió invirtiendo en obra pública. En momentos de crisis hay que invertir en infraestructuras. Se lo dije: presidente, hazme caso a mí. También le indiqué que estuviera tranquilo, que ya hemos tocado fondo y para 2011 creceremos, despacio, pero creceremos.
¿Vencedores y vencidos?
No, ésta no es una historia de vencedores. Lo que ha ganado es la inteligencia, lo razonable. Para mí, y se lo dije también a Blanco, una persona importante lo es más si sabe rectificar a tiempo.
¿Parece usted muy 'amigo' de Blanco?
Yo con él no me hablaba -siempre trato con su jefe, aclara-, pero después de firmar el acuerdo le invité a cenar de lo mejor de esta tierra y hasta le gané un décimo de lotería al tute. Vamos, le gané porque ya había firmado... Y después, a soñar con el AVE. ¡Y sin pastillas!