
Madrid, 28 jun (EFECOM).- Compañeros del PP de Rodrigo Rato, que anunció hoy su dimisión como director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijeron que será bien recibido si vuelve a la política, mientras que desde CiU se recordó que hubiera sido un buen presidente de España si Aznar le hubiera designado su sucesor.
En una declaración esta tarde del Consejo Ejecutivo del FMI, Rato alega "razones personales" para su marcha y cita, entre otras, sus "circunstancias y responsabilidades familiares, en particular la educación" de sus hijos.
El ex ministro de Economía abandonará el FMI en octubre, tras la asamblea anual de este organismo y del Banco Mundial prevista para el 21 de ese mes.
En los pasillos del Congreso de los Diputados, el portavoz del PP en la Cámara Baja, Eduardo Zaplana, a la pregunta de los periodistas de si Rato será bien recibido en el PP, respondió: "¿Usted cree que se le puede recibir de otra forma?".
El que reconoció no conocer la noticia fue el secretario ejecutivo de Comunicación del partido, Gabriel Elorriaga.
En cualquier caso, consideró "estupendo" que Rato pueda volver a España y aseguró que en el Partido Popular "siempre se le recibirá con los brazos abiertos".
Al ser preguntado si tendría un hueco en las listas del PP al Congreso, manifestó: "si quiere, seguro que lo tiene; hay personas que no tienen ninguna duda dentro del Partido Popular".
A los que Rato informó personalmente fueron al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al de su partido, Mariano Rajoy.
Según fuentes del Gobierno, Rato llamó a Zapatero para comunicarle su decisión.
El jefe del Ejecutivo le expresó a Rato su agradecimiento por el trabajo que ha realizado al frente del FMI y le trasladó su respeto por la decisión que ha tomado.
Ambos intercambiaron además opiniones sobre la situación de la economía mundial, según las fuentes.
En cuanto a Rajoy, también eligió la opción de la llamada telefónica para decirle esta mañana, antes de que se hiciera pública la noticia, que deja el FMI.
Según explicaron a EFE fuentes del PP, Rato aseguró que su decisión se debe a "motivos personales"
Las fuentes explicaron que a Mariano Rajoy no le había sorprendido la noticia, puesto que en otras ocasiones Rato le había transmitido su intención de dejar el cargo.
El mandato del director gerente expiraba dentro de dos años y hubiera tenido la posibilidad de buscar una prórroga, si así lo deseaba.
Rato ha preferido anunciar su marcha ahora, que llega de forma inesperada, para dar el tiempo suficiente al Consejo Ejecutivo para designar un sucesor.
Desde CiU, su portavoz en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, declaró a la Cadena Ser, que Rato "habría sido un buen presidente del Gobierno" si José María Aznar lo hubiese elegido como sucesor al frente del PP y luego se hubiese impuesto en las elecciones generales de 2004.
"Ha sido un buen director del FMI", destacó Durán, que se confiesa "buen amigo" de Rato.
Rodrigo Rato fue nombrado director gerente del FMI en mayo de 2004, en sustitución del alemán Horst Koehler.
Entre sus logros al frente del organismo internacional destacan el aumento de las cuotas de poder en el Fondo para las naciones en desarrollo y nuevas normas para regular los tipos de cambio a nivel mundial, con la vista puesta en China. EFECOM
jmj/prb
Relacionados
- Economía/Energía.- Los precios de la luz en España son un 21% más altos que si hubiera plena competencia en el mercado
- Estafa en el ramo de los segurosMe llamo José Cosin, soy abogado y secretario de la Asociación Española de Perjudicados por el Seguro de Decesos. En nuestro país se está comercializando un seguro que es, al mismo tiempo, injusto socialmente e ineficaz económicamente. Recibe el nombre de seguro de decesos. Este seguro cubre el gasto por enterramiento, y es muy común en las zonas del sur de España. Su razón de ser, radicaba en que en el pasado la mortandad era muy alta, y el fallecimiento prematuro de una persona causaba un problema a su familia con escasos recursos económicos. Hoy día, una persona que tiene esta clase de seguros puede acabar pagando hasta un total de ocho entierros en vida. El motivo es que año a año le aumentan la prima de seguro, al incrementarse el riesgo de fallecimiento. Cuando el anciano se da cuenta, no puede rescatar su dinero, ni cambiarse de compañía, porque ha acabado por convertirse en un consumidor cautivo, y ya no le queda más remedio que seguir pagando o perder todo el dinero que ya ha pagado. Los consumidores, hartos de esta injusticia, han iniciado la acción de cesación que prevé la Ley de Condiciones para la Contratación. Nuestro objetivo y lo que buscamos, es que este seguro desaparezca de la faz de España; pero no sólo eso, sino que también se restituyan los daños y perjuicios causados a los ancianos asegurados a lo largo de todos estos años.José Cosin correo electrónicoLos mutualistas de Mapfre y las cartas A finales del pasado mes de enero, recibí una carta en la que se me hacía partícipe de 23 acciones valoradas en 73,40 euros, como mutualista de Mapfre. Rellené el formulario con todos los datos para que me ingresaran en mi número de cuenta bancaria la cantidad antes mencionada, pero hasta el miércoles, y después de casi mes y medio, no se me ha ingresado dicha cantidad. Sin embargo, a mi marido, que también le mandaron otra carta igual, le ingresaron el dinero a las dos semanas de que se hubiera enviado dicha carta.mARÍA
- España pagaría un 18% menos de luz si el PSOE no hubiera cerrado nucleares