Economía

El Gobierno aprueba las líneas maestras de su gestión económica futura

Roma, 28 jun (EFECOM).- El Gobierno de centroizquierda que dirige Romano Prodi ha aprobado hoy el Documento de Programación Económica y Financiera para 2008-2001 (DPEF) con el que traza las líneas maestras de su gestión económica durante ese periodo.

"Hoy es el día del cambio", dijo Prodi al presentar en rueda de prensa el DPEF, aprobado por el Consejo de Ministros, que servirá para la preparación de los presupuestos generales durante su mandato.

Con esas palabras, Prodi se refería tanto al cambio económico, con el crecimiento y el saneamiento de las cuentas públicas, como al cambio social, una exigencia cada vez mayor del ala izquierda en la que se apoya su Gobierno.

El DPEF articulará 6.500 millones de euros, según el ministro de Economía, Tommaso Padoa-Schioppa, de los que 2.300 irán precisamente a la cuestión social, con una partida de novecientos millones dedicada al aumento de las pensiones más bajas, a partir de septiembre de este año, y otra de 600 millones para la investigación y la formación.

Además, 2.300 millones de euros del DPEF serán destinados al desarrollo, mientras el resto serán para mejorar la seguridad y el funcionamiento de los Ministerios.

"Hemos aprobado un DPEF que tiene como base el crecimiento sostenido, desde el punto de vista financiero, social y medioambiental", dijo el titular de Economía.

Padoa-Shioppa aseguró, además, que el problema del saneamiento de las cuentas públicas "existe aún", aunque "ya no es una urgencia", tras haber reducido el déficit y haber arrancado la economía italiana en tan sólo una año.

El ministro estimó que la economía de Italia está en el mejor momento de los últimos diez años.

Según el DPEF, el Producto Interior Bruto (PIB) italiano crecerá este año un 2,0% y un 1,9% en 2008, para pasar al 1,7% en 2009.

El déficit público para este año se ha revisado al alza, del 2,3% al 2,5%, mientras en 2008 bajará al 2,2%; en 2009 se situará en el 1,5% y un año después en el 0,7%, mientras que para 2010 se prevé un superávit del 0,1%.

El documento calcula que la deuda pública, entre las más altas de la Unión Europea, invierta la tendencia al alza de los últimos años y en 2007 se sitúe en el 105,1%, frente al 106,8% del 2006.

Además, el Gobierno considera que la deuda publica se situará por debajo del 100% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010.

La presión fiscal empezará a bajar desde 2008, para pasar del 42,8% al 42,6% un año más tarde y situarse por debajo del 42,0% en el 2011.

Aunque las medidas de lucha contra la evasión fiscal, "han dado sus primeros resultados ya en 2006, con un fuerte aumento de las entradas tributarias", ésta sigue siendo de entre el 25 y el 30% del valor añadido imponible estimado, lo que supone un nivel superior al existente en otros países europeos.

De las mayores entradas fiscales registradas hasta ahora, "casi un tercio" derivan de una mejora del cumplimiento espontáneo de los contribuyentes con sus obligaciones fiscales, agrega el DPEF.

Para el Gobierno, la "constante reducción" de las evasión fiscal permitirá, de forma progresiva, reducir la carga fiscal y dar respiro a las familias numerosas y las personas con ingresos medios y bajos, así como mejorar la competitividad de las empresas e incentivar el desarrollo económico.

El Gobierno calcula, según el DPEF, que para realizar nuevas infraestructuras y modernizar las ya existentes será necesario destinar 32.149 millones de euros. EFECOM

alg/cr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky