Economía

El PP teme una nueva subida de impuestos "para todos" en los Presupuestos de 2011

Cristóbal Montor. Imagen: Archivo

El coordinador de Economía y Empleo del PP, Cristóbal Montoro, no descarta que el Gobierno vuelva a incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2011, que se comienzan a negociar a finales de septiembre, una subida de impuestos "para todos", con el fin de "cuadrar" las maltrechas cuentas públicas.

"A la vista del techo de gasto van a seguir subiendo los impuestos sobre carburantes, el tabaco, el alcohol y también el IRPF (...) Es decir, una nueva subida de impuestos para todos", ha explicado Montoro.

El portavoz económico del PP ha aprovechado para cargar contra lo que se considera el primer paso para sacar adelante los Presupuestos: el techo de gasto, ya que, según ha indicado, no incorpora la austeridad "necesaria" para insuflar confianza y fiabilidad a la economía el próximo año.

"España va a jugar al ser o no ser"

El Congreso aprobó a finales de julio, sólo con los votos a favor del PSOE, el límite presupuestario propuesto por el Gobierno, fijado en 122.256 millones de euros, un 7,7% menos que en el año anterior. "Las cuentas siguen sin cuadrar. No hay la austeridad que debería haber", ha advertido Montoro.

Ante la presión de los mercados internacionales por el elevado déficit con el que cerró España 2009 (11,2% del PIB), el portavoz 'popular' ha asegurado que España se va a "jugar el ser o no ser" en la reducción de este balance negativo de las finanzas públicas, al tiempo que ha recordadoque el Ejecutivo ya se vio obligado a subir los impuestos a las rentas "menos pudientes" en los PGE de 2010, cuando decidió subir el IVA general en dos puntos a partir de julio o eliminar la deducción fiscal de 400 euros en el IRPF.

En este sentido, Montoro ha tachado de "demagógico" el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que pedirá "nuevos esfuerzos" en los Presupuestos a aquellos ciudadanos con "alta capacidad económica". "(Esta medida) no incrementará la recaudación del Estado y sólo hará que haya una deslocalización de rentas en España y se vaya capital hacia el exterior", alertó, para señalar más tarde que esta decisión tendría efectos "muy negativos" para la imagen internacional del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky