Economía

Economía/Empresas.- El Gobierno mexicano impulsará desde hoy las conversaciones con posibles inversores para Mexicana

Necesita entre 78 y 117 millones de euros, según la dirección de la aerolínea

CIUDAD DE MEXICO, 13 (EUROPA PRESS)

El Gobierno mexicano ha anunciado que a partir de hoy se iniciarán una serie de reuniones con posibles inversores con el objetivo de inyectar capital en Mexicana Aviación para salvar la compañía, una de las dos principales aerolíneas del país y actualmente en concurso de acreedores, que requiere de al menos 117 millones de euros,

"Hay capitalistas que han manifestado su interés, vamos a tener reuniones con ellos ya desde este viernes, no se ha acordado con precisión la hora de la reunión pero es muy probable que ésta se realice", confirmó en declaraciones a la emisora mexicana Radio Fórmula el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar.

Molinar, que no precisó si los posibles inversores son nacionales o extranjeros, precisó que estos encuentros se convocarán de urgencia, tras la reunión mantenida entre el Gobierno federal, los administradores de la compañía y los representantes de los trabajadores.

Preguntado sobre la conveniencia de abrir una investigación al grupo para comprobar si la gestión de la actual dirección ha sido eficiente y transparente, Molinar se limitó a señalar que el grupo aeronáutico ha respondido dentro del "límite" de sus obligaciones financieras.

No obstante, señaló que el posible desvío de fondos de la compañía a sus dos filiales (MexicanaClick y MexicanaLink) "no es uno de los temas en los que se esté trabajando ahora".

"Estamos viendo cómo resolver el problema. Hay muy poco tiempo y se requieren muchos recursos, por eso estamos trabajando", apuntó el funcionario.

Mexicana Aviación calcula que necesitará entre 100 y 150 millones de dólares (entre 78 y 117 millones de euros) para lograr viabilidad, continuar con sus operaciones y salvar los 8.000 empleos que genera.

La aerolínea, que dejó de vender billetes la semana pasada y suspenderá progresivamente sus operaciones, presentó una solicitud de concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) el 4 de agosto ante un juez del distrito de Ciudad de México (México), así como la homologación de dicho proceso ante un juzgado de Nueva York (EEUU).

Los accionistas de Mexicana han acordado diluir sus participaciones entre los trabajadores (pilotos y sobrecargos), en la medida que sea necesaria y en función de las aportaciones que los sindicatos realicen a la compañía, para salvar los más de 8.000 empleos que generan la aerolínea y sus dos filiales, MexicanaClick y MexicanaLink, que en su conjunto transportan más de 11 millones de pasajeros al año.

AJUSTE DE OPERACIONES.

Mientras tanto, la compañía está ajustando sus operaciones, que suprimirá gradualmente, y reactivando algunas rutas para dar salida a los pasajeros que disponen de billetes.

En España, reactivó hasta hoy sus vuelos entre México y Madrid y hasta mañana, en la ruta Madrid-México. Además, de forma temporal, reanudó sus operaciones temporalmente a Venezuela, del 12 al 15 de agosto para trasladar a pasajeros afectados.

El reajuste de las operaciones ha afectado parcialmente a las rutas México-San Francisco; Guadalajara-Chicago y Guadalajara-San José-California, informa la aerolínea en su web.

LOS REEMBOLSOS TARDARAN EN LLEGAR.

Por otro lado, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) le ha entregado una carta al director general de la aerolínea, Manuel Borja, en la que solicita que se activen los reembolsos de los billetes aéreos vendidos que alcanzar los 100 millones de pesos (unos seis millones de euros).

Según recoge la prensa local, sólo en esta semana Mexicana habría perdido el 40% de las ventas realizadas a través de este canal, que le reclama el 20%. La AMAV ha recomendado a los pasajeros que tienen billetes para volar con MexicanaClick y MexicanaLink, que continúan con sus operaciones, que los utilicen para evitar problemas.

De su lado, la Procuraduría Federal de la República (Profeco) informó de que los reembolsos que soliciten los pasajeros podrían tardar "un tiempo indeterminado", ya que formarán parte del concurso de acreedores de la compañía, por lo que emplazó a los afectados a que se pongan en contacto directo con sus agencias de viajes o con la propia aerolínea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky