SAO PAULO (BRASIL), 13 (EUROPA PRESS)
TAM Airlines elevó en 2 puntos porcentuales el factor de ocupación medio de sus vuelos durante los siete primeros meses del año, hasta el 66,2%, crecimiento que se vio influenciado por un aumento del 13,3% de la demanda en las rutas domésticas y un incremento de la oferta del 9,9%, informó la aerolínea brasileña en un comunicado.
De enero a julio, la tasa de ocupación en las rutas internacionales se situó en el 78%, 7,1 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2009.
La aerolínea destacó que aumentó su liderazgo en el mercado nacional, donde su cuota de mercado se situó en el 43%.
Durante el mes de julio, la aerolínea brasileña registró una ocupación del 71,1% en el mercado nacional, 7,1 puntos porcentuales más, debido a un aumento de la demanda del 22,8%, tras elevar las plazas disponibles un 10,5%.
La tasa de ocupación en los vuelos internacionales creció en julio, por décimo mes consecutivo, hasta el 83,9%, 9,5 puntos porcentuales más, gracias al incremento del 20% de la demanda y a un crecimiento del 6,4% de la oferta.
TAM atribuyó los buenos datos de julio a la "fuerte demanda" de las rutas internacionales, que compensó la ligera reducción del mercado doméstico con respecto al mes anterior.
"En julio más personas viajan por place, son más sensibles al precio y por eso reservan y compran sus billetes con antelación, fuera de las horas punta, y con tarifas más bajas", explicó la compañía que constató un leve descenso en el nivel de ingresos del mercado doméstico.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Inypsa eleva su beneficio un 90,2% hasta junio, hasta 213.000 euros, por la reducción de cargas
- Economía/Empresas.- Inypsa eleva su beneficio un 90,2% hasta junio, hasta 213.000 euros, por la reducción de cargas
- Economía/Empresas.- Alfaland absorbe a sus empresas filiales y reorganiza su estructura
- Economía/Empresas.- Alfaland absorbe a sus empresas filiales y reorganiza su estructura
- Economía/Empresas.- Qantas eleva un 64,2% su beneficio antes de impuestos, hasta 294 millones, al cierre de su ejercicio