La Unión Sindical Obrera (USO) considera que el repunte del IPC al 1,9% se debe a que las actuaciones del Ejecutivo "no ayudan" a apuntalar la recuperación económica y que decisiones como la subida del IVA desde julio no hacen más que aumentar la inflación.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) considera que el repunte del IPC al 1,9% se debe a que las actuaciones del Ejecutivo "no ayudan" a apuntalar la recuperación económica y que decisiones como la subida del IVA desde julio no hacen más que aumentar la inflación.
El sindicato también muestra su preocupación por lo que entiende como pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, lo que a su vez lastra el consumo, sobre todo en el período estival, con los efectos negativos que esto tiene sobre el empleo.
Para USO, el aumento del IPC empieza a recoger los efectos de la subida del IVA y, de "manera muy especial", la subida de la electricidad y del gas producidas en el mes de julio.
"Alguien del Gobierno tendría que explicar a los ciudadanos como se puede subir un 8%, más dos puntos adicionales del IVA, un bien esencial como es la electricidad y pedirles moderación salarial", afirma.
Relacionados
- Economía.- El turismo español debe mirar hacia segmentos con mayor capacidad de gasto para crecer, según Banco de España
- El consumo permitió que la economía volviera a crecer en el segundo trimestre
- Economía/Empresas.- Vestas abre oficina de ventas en Chile para crecer en Iberoamérica
- La economía catalana volverá a crecer en 2011, según las cámaras de comercio
- Zapatero cree que la economía española volvió a crecer en el segundo trimestre