MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Los efectos de la subida de IVA en julio o de la eliminación de la deducción por compra de vivienda para rentas superiores a los 24.000 euros desde 2011 condicionarán la estabilización del sector inmobiliario, para cuya constatación habrá que esperar, por tanto, hasta el año que viene.
Así lo aseguró en declaraciones a Europa Press, el director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Tinsa, Rául García, quien indicó además que todo dependerá también de variables como la fluidez del crédito, la recuperación del paro y la confianza de los ciudadanos.
Lo que está claro, a su juicio, es que desde un punto de vista tendencial "la caída del precio de la vivienda se empieza a atenuar". Si bien, nuevamente indicó que "es muy complicado aventurar cuánto se tardará en volver a precios en positivo".
"La compraventa de viviendas va subiendo y se va recuperando poco a poco con respecto a 2009, aunque no sea un crecimiento espectacular", constató además en referencia a los últimos datos de transacciones del mercado residencial.
Relacionados
- El precio de la vivienda registra en julio en Canarias un descenso del 3% y un acumulado del 15,6%, según Tinsa
- El precio de la vivienda acentúa su caída en julio al bajar el 4,3%, según Tinsa
- El precio de la vivienda acelera su caída en Baleares y baja un 4% en julio, según Tinsa
- El precio de la vivienda acelera su caída, según Tinsa
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda acelera su caída y baja un 4,3% en julio, según Tinsa