El nuevo plan energético de Ence para ampliar su potencia instalada en 210 MW de energía renovable con biomasa, permitirá generar más de 2.000 empleos directos, indirectos e inducidos por la puesta en producción de miles de hectáreas de cultivos forestales energéticos, según consta en un informe realizado por la compañía y Boston Consulting Group.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La generación de esta nueva capacidad estará asociada a cultivos energéticos y centrales eléctricas independientes. El plan de ENCE (ENC.MC)prevé construir 10 centrales de producción eléctrica con biomasa en los próximos cuatro años y supone una inversión cercana a los 500 millones de euros.
En la actualidad, Ence está construyendo la mayor planta de biomasa forestal en España en la provincia de Huelva, de 50 MW de potencia instalada, equivalente al suministro de electricidad de unos 600.000 hogares.
Según el informe, España invierte entre un 2 y un 4% del PIB en importaciones energéticas en un contexto de balanza comercial deficitaria, por lo que la biomasa podría contribuir a mejorar la balanza comercial en 1.350 millones de euros por año si se aprovecha todo su potencial.
El desarrollo de la biomasa podría eliminar 1.150 millones por año las importaciones de energía. Además, el desarrollo de la biomasa podría eliminar hasta 200 millones de euros al año de importaciones en la compra de derechos de emisión de CO2.
Relacionados
- Economía/Laboral.- EEUU destruye 131.000 empleos en julio, pero la tasa de paro se mantiene en el 9,5%
- EEUU: la economía destruye 131.000 empleos y el paro se mantiene al 9,5%
- Economía/Empresas.- Siemens pacta el recorte de 2.000 empleos en Alemania en el área de servicios informáticos
- Economía/Laboral.- El sector privado de EEUU crea 42.000 empleos en julio y encadena seis meses en positivo
- Economía/Laboral.- El sector privado de EEUU crea 42.000 empleos en julio y encadena seis meses en positivo