Economía

El número de concursos de acreedores se redujo un 14,2% en el segundo trimestre

Las familias que se declararon en concurso de acreedores ante la imposibilidad de afrontar sus deudas ascendieron a 268 en el segundo trimestre del año, un 16,5% menos que en el mismo periodo de 2009, mientras que el número de empresas bajó el 13,7%, a 1.243, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En datos intertrimestrales, las familias en suspensión de pagos se incrementaron el 7,9%. Por su parte, las empresas consursadas se redujeron el 9,5% con respecto al primer trimestre de 2010.

En total, el número de familias y empresas en concurso fue de 1.511 en el segundo trimestre, un 14,2% menos que en igual trimestre de 2009 y un 6,9% menos que en el trimestre precedente.

Según el tipo de concurso, 1.421 fueron voluntarios, lo que supone un descenso interanual del 14,8%, frente a 90 concursos que fueron necesarios, cifra un 4,3% inferios a la del segundo trimestre del pasado jercicio. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios cayeron un 52,2% en tasa interanual, mientras que los abreviados descendieron un 6,4%.

Una de cada tres empresas concursadas del segundo trimestre tenían como actividad principal la construcción y la promoción inmobiliaria, y una de cada cuatro la industria y la energía.

Por otra parte, el 34,8% del total de empresas concursadas se concentra en los tramos de 1 a 2 y de 10 a 19 asalariados. Además, el 63,6% se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio, de menos de 2 millones de euros, y se trata principalmente de sociedades de responsabilidad limitada.

Por comunidades autónomas, Cataluña, Valencia, Madrid y
Andalucía concentran el 59,6% del total de deudores concursados. La Rioja, Cantabria y Extremadura son las regiones con menor número de deudores concursados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky