Madrid, 27 jun (EFECOM).- Banesto aprobó hoy en junta extraordinaria la fusión con la Corporación Industrial y Financiera Banesto, mediante una ecuación de canje a razón de tres títulos del banco por cada cuatro acciones de la sociedad, una modificación estatutaria y un plan de incentivos para 225 directivos.
La fusión de esta sociedad responde, según destacó la presidenta del banco, Ana Patricia Botín, a la racionalidad de la estructura societaria del grupo, que también incluye la absorción de las sociedades filiales Deposoltenegolf, Crinaria y B2C Escaparate, asimismo aprobada hoy.
Botín explicó que la modificación estatutaria obedece a su adaptación al Código Unificado de Buen Gobierno, aunque la entidad "ya cumplía con la mayor parte de sus puntos", así como que no modifica la condición actual de sus consejeros.
Además se ha aprobado un marco de relación con Banco Santander, accionista mayoritario de la entidad, en el que se explica la autonomía de Banesto en el desarrollo del negocio bancario y se definen las condiciones en las que han de realizarse las operaciones intergrupo o el establecimiento de servicios y negocios comunes.
El plan de incentivos, que implica la entrega de acciones de Banesto a 225 directivos, está ligado a la evolución de la cotización de la acción de la entidad, así como del beneficio que logre ésta y su máximo accionista, Banco Santander.
Esta iniciativa, según señaló Botín ante una junta en la que estaba presente o representado el 88,5 por ciento del capital social de Banesto, responde al reto de convertirse "en el mejor banco comercial de Europa".
Con este objetivo también se plantea continuar con la desinversiones para "centrarse en el negocio bancario" y simplificar la gestión, agregó.
Después de que la junta haya dado el visto bueno a la absorción de Corporación Industrial y Financiera Banesto, que también será aprobada mañana por la junta de esta entidad, acaban 17 años de historia de una sociedad que aglutinó a la mayoría de las empresas filiales del banco.
El banco destaca que puesto que Banesto participa en un 99,89 por ciento en Corporación Industrial y Financiera, "es más adecuado" entregar al resto de accionistas de Corporación distintos de la entidad absorbente acciones propias adquiridas por la entidad que llevar a cabo una ampliación de capital.
Dado que Corporación no cotiza en Bolsa, se ha entendido que lo más razonable era valorar la sociedad de acuerdo con el método de valor neto patrimonial ajustado y emplear el valor de cotización en el caso de Banesto.
A cierre de 2006 su valor total se fija en 400,8 millones de euros, aunque las plusvalías potenciales que existen en el balance de Corporación a diciembre de 2006 elevan el valor contable anterior en 179.701 miles de euros, lo que lleva a un valor liquidativo de 580,55 millones de euros.
Tras la venta de Urbis, efectuada en diciembre pasado y que le proporcionó casi 1.200 millones de euros de plusvalía, la mayoría del patrimonio de la Corporación es de carácter inmobiliario.
La Corporación Industrial y Financiera se constituyó en 1990, cuando Mario Conde presidía el banco, después de la fusión de cuatro sociedades de cartera, las famosas "Isas" en la sociedad Cartisa.
Entre las principales compañías del grupo figuraban Acerinox, Agromán, Asturiana del Zinc, Carburos Metálicos, Petromed, Sansón, Sniace, Tudor y Unión y el Fenix, que representaban dos tercios del valor de la Corporación.
Entonces la Corporación empleaba directamente a unas 50.000 personas y sus inversiones anuales representaban el 1,5 por ciento de la formación bruta de capital española. EFECOM
ads/ltm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banesto aprueba la absorción de su Corporación Financiera en su junta extraordinaria
- Economía/Finanzas.- Banesto aprobará mañana la absorción de Corporación Financiera en la junta extraordinaria
- Economía/Finanzas.- Banesto aprobará la absorción de Corporación Financiera en la junta extraordinaria del miércoles
- Banesto propondrá junta fusión Corporación Financiera y cambio estatutos