Economía

La CNMV pide explicaciones a ACS sobre el valor de Iberdrola y Hochtief

La CNMV ha pedido explicaciones a ACS sobre el valor de sus participadas, entre las que se encuentra Iberdrola y Hochtief. En concreto, el supervisor exige que informe de las causas por las que ha descartado provisionar las pérdidas ligadas al deterioro del valor del 30 por ciento de la constructora germana, del 12 por ciento de la eléctrica española y del 17 por ciento de Yoigo, entre otros.

Pero esta pequeña supervisión no ha afectado a la actividad de ACS, que continúa cada vez con más movimientos. El último ha sido la venta de su filial de puertos SPL a un consorcio asesorado por JP Morgan por 720 millones.

El siguiente paso será la venta de su participación en Abertis, cuyo dinero permitirá al grupo de infraestructuras elevar su presencia en Iberdrola, con la que mantiene una lucha legal desde hace meses.

De hecho, las explicaciones que le ha pedido la CNMV sobre cómo valora sus participadas tanto en sus cuentas anuales como en las consolidades correspondientes al ejercicio 2009 son la piedra angular del argumento judicial que utilizó Iberdrola cuando impugnó la cuenta de la constructora ante un juzgado de Madrid en calidad de accionista minoritario.

La eléctrica aportó un informe pericial a la demanda judicial en la que se acusaba a ACS de efectuar infracciones en la valoración de las participaciones de ACS en Iberdrola, Hochtief y otras sociedades.

Lo que deja en el aire es si el supervisor ha seguido las pistas que rastreó en su día Iberdrola y al final lo elevó ante los tribunales o es una mera casualidad. No hay que olvidar que el supervisor de mercados ha pedido a varias empresas del Ibex 35 ampliar información sobre sus cuentas anuales. Una práctica que empezó hace dos años con el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Un análisis detallado

En el informe, ACS comunica a la CNMV que recuperará sus inversiones en la tres participadas. En cuanto al 29,98 por ciento que ostenta en Hochtief, la compañía ha valorado ese paquete accionarial en función del promedio de los análisis de cuatro firmas (Merril Lynch, Credit Suisse, Deutsche Bank y UBS), que sitúan la acción en 66,4, mientras que otros analistas lo estiman en 83,05 euros, por lo que hay un potencial crecimiento.

Respecto a su participación en Iberdrola, ACS la ha valorado en función del descuento de dividendos estimados en los próximos cinco años, aplicando una tasa de descuento y otra de crecimiento.

Así contabiliza cada iberdrola en 6,67 euros en sus libros, mientras que el coste medio de su participación es de 8,48 euros. Aunque la cotización de la eléctrica no ha sobrepasado esa cifra de coste desde julio de 2008, la constructora cree que esa reducción no es ni "prolongada", ni "significativa". Además, como la inversión en Iberdrola es a largo plazo, confía en que el valor de inversión sea superior al valor en libros, es decir, que espera recuperar la inversión.

Para respaldar su argumento cita a los analistas que calculan el precio objetivo de la acción de Iberdrola en 9,6 euros. En cuanto a su paquete accionarial del 17 por ciento en Yoigo, la compañía explica que el método para valorarlo es el descuento de flujos de caja. Y la cifra es... 188 millones de euros.

En las cuentas anuales individuales, el grupo contabiliza esta inversión a cero, ya que ha realizado aportaciones y provisiones por 188 millones de euros. En cambio, en las cuentas consolidadas, al tener otro tipo de criterios de contabilidad, estima el valor en esos 188 millones de euros, una cifra que, a su juicio, es prudente, si se tiene en cuenta los cálculos de los analistas (entre 523 millones y 247 millones de euros).

Al final, la CNMV le pide explicaciones sobre otras de sus inversiones, como la M-30, las radiales de Madrid o la Autovía de la Mancha, que sufre pérdidas por la caída del tráfico.

Consulta más información en diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky