BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)
Fira de Barcelona ha hecho una revisión del plan estratégico 2006-2015 y ha introducido una apuesta por una mayor internacionalización, por lo que está estudiando exportar salones organizados en Barcelona a otros países, según han confirmado fuentes del ente a Europa Press.
Según ha avanzado La Vanguardia, la estrategia de la Fira contempla ampliar con más salones lo que ya lleva a cabo con Alimentaria, que se ha exportado a México, aunque en este caso la organización es compartida por Fira y por Reed. También el Meeting Point tiene experiencia internacional, pero la organización no es de Fira.
El plan incluye, además, la diversificación de ingresos mediante la prestación de nuevos servicios y la optimización de costes, mediante la externalización de algunas tareas, como el servicio de vigilancia o la supervisión de los accesos a los recintos.
La nueva estrategia también implica una serie de cambios organizativos, que serán efectivos a partir del 1 de septiembre. La dirección de ventas y la dirección de salones se integrarán en una única dirección comercial, dirigida por Albert Planas; y se creará la nueva dirección de desarrollo del negocio internacional, que asumirá Ricard Zapatero.
La dirección de expansión --captación de nuevos eventos-- sigue liderada por Pere Camprubí, que asumirá además el lanzamiento de nuevos salones propios y la investigación de mercados.
Finalmente, la dirección de operaciones y servicios al cliente, que dirige Salvador Tasqué, asumirá además el equipo de ventas de servicios a organizadores de salones externos y el equipo y procesos productivos de Gastrofira.