El Euríbor, tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cerró el mes de julio en el 1,373%, según confirmó hoy el Banco de España, con lo que el indicador suma ya cuatro meses consecutivos de repuntes.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Euribor (EIBOR1Y.244) tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cerró el mes de julio en el 1,373%, según confirmó hoy el Banco de España, con lo que el indicador suma ya cuatro meses consecutivos de repuntes.
El índice registró en julio una subida de 0,092 puntos respecto al nivel de junio (1,281%) y de 0,039 puntos respecto al nivel de hace un año. El Euríbor también comenzó hoy el mes de agosto al alza, al situar su tasa diaria en el 1,418%, lo que supone una subida de una milésima respecto al 1,417% que marcó el pasado viernes, encadenando su vigésimo día consecutivo de repuntes.
A pesar de la subida de julio, las hipotecas continúan abaratándose en relación al año anterior, pero la rebaja es cada vez menor. La Asociación Hipotecaria Española (AHE) advierte de que los últimos datos del Euríbor apuntan a un cambio de tendencia y que cerrará el año en el entorno del 1,5%.
El Euríbor es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año.
Los datos correspondientes al mes de julio también muestran un ascenso, hasta el 1,373%, del Míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Catorce sindicatos confederados en CIC presentan ante la UE recursos contra la nueva Ley de Cajas
- Economía/Finanzas.- Catorce sindicatos confederados en CIC presentan ante la UE recursos contra la nueva Ley de Cajas
- Economía/Finanzas.- La rentabilidad de los fondos de inversión alcanzó un 0,7% en julio, según Ahorro Corporación
- Economía/Finanzas.- Banca Cívica emitirá pagarés por hasta 4.000 millones de euros
- Economía/Finanzas.- (Ampl) La bolsa española negoció un 3% más en julio y un 21% más en los siete primeros meses del año