Economía

Más de la mitad de los pensionistas catalanes encaran la pobreza, según UGT

Barcelona, 2 ago (EFE).- Más de la mitad de los pensionistas catalanes, el 54% (unos 675.000), tendrán que vivir en condiciones situadas bajo el umbral de la pobreza como consecuencia de la no revalorización de las pensiones para el 2011 aprobada por el Gobierno español, según ha denunciado hoy UGT de Cataluña.

Este sindicato, que ha elaborado un informe sobre cómo afectará la medida en Cataluña, advierte que la congelación de las pensiones incrementará el riesgo de pobreza que ya afecta al colectivo de pensionistas, dado que cerca del 50% percibe ahora pensiones inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (633 euros al mes).

Más de 1.250.000 pensiones en Cataluña no serán revalorizadas y cada pensionista perderá 239 euros anuales de media.

Los más afectados serán los 200.000 pensionistas que reciben entre 500 y 624 euros al mes, que suponen un 13% del total, y que perderán entre 143 y 173 euros, según los cálculos de UGT.

En concreto, la congelación aplicada por el Ejecutivo de José Luís Rodríguez Zapatero equivale en un año al gasto que una persona pensionista dedica a la alimentación durante más de un mes y medio.

De los 1.500 millones de euros que el Gobierno pretende ahorrarse con esta medida, aproximadamente el 20% procederá de las pensiones de las personas beneficiarias de Cataluña, lo que supondrá unos 300 millones de euros, según los datos de UGT.

El estudio, presentado hoy en conferencia de prensa por la secretaria de Igualdad y de Políticas Sociales del sindicato, Raquel Gil, asegura que de las personas en situación de riesgo de pobreza en Cataluña, una de cada 5 son jubilados, una de cada 4 son viudas y una de cada 4 tienen más de 65 años.

Gil ha expuesto estos datos para argumentar que la medida aprobada por el Gobierno para reducir el déficit fiscal es "injusta", además de "antieconómica" ya que millones de personas perderán poder adquisitivo y bajarán su nivel de consumo.

"El Gobierno, de golpe, ha optado por vaciar la cartera de los abuelos para reducir el déficit, en lugar de buscar incrementar los ingresos del Estado por otras vías", ha señalado la responsable de Igualidad y Políticas Sociales de UGT.

En su informe, este sindicato cuestiona que se haya optado por recurrir al sistema de Seguridad Social para paliar una crisis "en la que se han destinado ayudas millonarias para rescatar a nuestros bancos".

Pese a ello, asegura que en los cinco primeros meses de 2010 las cuentas de la Seguridad Social han presentado un saldo positivo de 9.378 millones de euros, un superávit que representa el 0,89% del PIB.

"La ironía deshonesta de esta medida del Gobierno -apunta UGT- es que, por un lado, cuestiona la viabilidad financiera de la Seguridad Social a partir de diversos estudios financiados por diversas entidades bancarias (que lo único que persiguen es embolsarse el dinero de la Seguridad Social) y, por otro lado, propone medidas que debilitan los ingresos de la Seguridad Social".

UGT denuncia también que la congelación de las pensiones rompe el consenso y la estabilidad del Pacto de Toledo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky