Economía

Más del 50% ocupados a tiempo parcial elige esta modalidad voluntariamente

Madrid, 25 jun (EFECOM).- Más de la mitad de los ocupados a tiempo parcial -concretamente, el 51,5 por ciento- de la Comunidad de Madrid elige este tipo de contrato voluntariamente, frente al 32,1 por ciento de los madrileños, que recurre a esta jornada por no encontrar otra alternativa.

Entre los motivos que llevan a los trabajadores a preferir este régimen laboral, un 12,9 por ciento de los consultados alega el poder compatibilizar esta actividad con sus estudios, mientras que un 26,1 aduce razones familiares, según datos del informe Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA), elaborado por la empresa de trabajo temporal Adecco.

La región es la única autonomía en la que los contratos a jornada parcial tienen más peso que los de jornada completa: 7 de cada 10 nuevas ocupaciones creadas a lo largo de los últimos doce meses fueron de tiempo parcial, mientras que la cantidad de ocupados de jornada completa ha mejorado en un 0,8 por ciento respecto al pasado año.

Por otra parte, el número de personas que buscan empleo en la Comunidad aumentó en marzo de 2007 un 14,4 por ciento respecto al mismo mes del pasado año, a pesar de que la creación de puestos de trabajo en la región creció un 2,6 por ciento interanual.

Además, se espera que el porcentaje de personas que buscan trabajo vuelva a crecer un 2,5 por ciento el próximo mes de septiembre, lo que representaría el mayor aumento entre las regiones estudiadas (Cataluña, País Vasco, Andalucía, Galicia y Valencia).

Aunque la tasa de paro madrileña es la más baja entre las Comunidades estudiadas -con un 6,6 por ciento-, experimentó un incremento de seis décimas durante los últimos doce meses, el mayor entre todas las regiones del estudio.

Para septiembre, se prevé que la tasa de desempleo en la Comunidad sea del 6 por ciento, es decir, sin variaciones respecto al año anterior.

En cuanto al empleo femenino, sólo ha logrado acaparar un tercio de los nuevos puestos creados en el periodo comprendido entre marzo de 2006 y marzo de 2007, con un crecimiento interanual del 2 por ciento, en los próximos meses se espera una recuperación en el ritmo de creación de empleo para mujeres, que ocuparán el 62 por ciento de los nuevos empleos.

La proporción de mujeres en paro ha tenido la peor evolución del grupo, puesto que se incrementó en 1,1 puntos -hasta alcanzar el 8,6 por ciento- aunque en septiembre es posible que se rompa la serie de cuatro trimestres consecutivos de aumentos con una disminución de 1,1 puntos, con lo que la tasa de paro femenino se situará en el 7,8 por ciento. EFECOM

nrb/fv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky