
Madrid, 30 jul (EFE).- Sindicatos y empresarios han advertido hoy de que la reforma laboral recientemente aprobada por el Gobierno central hará que crezca más la tasa de paro, porque no ayudará a crear empleo y además "deteriorará" su calidad, lo que irá en detrimento de los derechos de los trabajadores.
Para los sindicatos UGT y Comisiones Obreras de Madrid, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de este año, que hoy se han hecho públicos, demuestran que hace falta poner en marcha "actuaciones efectivas" por parte de todos los Gobiernos para que el empleo empiece a mostrar "signos de recuperación".
Para UGT, a pesar de que los últimos datos de la EPA revelan que existe una "cierta desaceleración en el crecimiento del desempleo", eso no impide que el sindicato se "cuestione una vez más la inutilidad de una reforma laboral y de unas medidas de ajuste" que, en su opinión, harán que "empeoren las tasas de paro" y que se "deteriore la calidad del empleo".
Por su parte, CC.OO. de Madrid ha reclamado medidas que "realmente generen actividad económica y empleo", así como reformas fiscales, más inversión pública y más protección a los desempleados.
Según el sindicato, esto es "todo lo contrario" de la Reforma laboral del Gobierno central que, según dicen, "apoya plenamente el Gobierno regional" y que "descarga" la crisis sobre los trabajadores, da más poder a los empresarios, permite despedir "más y más barato", aumenta la precariedad laboral y elimina derechos de los trabajadores, ha asegurado CC.OO.
En el terreno empresarial, el presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, ha opinado que los datos de la EPA confirman la tesis de este colectivo de que hacen falta "reformas profundas," entre ellas una reforma laboral "de calado" que "frene la sangría del paro".
Según Fernández, las "débiles" reformas laborales emprendidas por el Gobierno central no ayudarán a los empresarios a crear empleo ni harán que mejore la situación económica a corto ni a medio plazo.
Relacionados
- Zapatero defiende que la reforma laboral se hace "para evitar despidos"
- PSCyL apunta que la reforma laboral se traducirá en una evolución del mercado de trabajo similar a la de otros países
- Comisiones Obreras considera que la reforma laboral es "otro motivo más para acudir a la huelga general"
- CCOO sostiene que la reforma laboral da más motivos para una huelga general que obligue al Gobierno a "rectificar"
- UGT de Euskadi dice que la reforma laboral "abre un proceso muy peligroso" y es "una razón más para la huelga"