Economía

PSOE e IU achacan la subida del paro a una "inadecuada política económica" regional

Madrid, 30 jul (EFE).- Los partidos políticos de la oposición regional (PSOE e IU) han señalado que el aumento del paro en el segundo trimestre de este año en la Comunidad de Madrid se debe a la "inadecuada política económica" del Gobierno regional y a la falta de medidas para potenciar la creación de empleo.

Según destaca en una nota de prensa Antonio Miguel Carmona, secretario de Economía de los socialistas madrileños, "Madrid es la región donde más aumentó el desempleo en los últimos doce meses", con 100.000 madrileños más en el paro, según ha asegurado.

Destaca además que "ninguna comunidad autónoma ha aumentado el desempleo en un año en esos términos", a la vez que afirma que "en términos trimestrales" los parados madrileños crecieron un 2,03%, "tres veces más que la media nacional, que lo hizo un 0,71%".

En lo que respecta a las personas ocupadas, Carmona indica que en Madrid disminuyeron un -2,5%, en términos anuales y, sin embargo, aumentaron un 0,19%, si lo hacemos en términos trimestrales.

El responsable de economía del PSM destaca que el paro masculino supera en 14 puntos al femenino en la Comunidad de Madrid y asegura que el hecho de que ésta sea la región "con más paro" se debe a que las inversiones han bajado un 13% en el presupuesto regional y a que "obscenamente de dejan de ejecutar 200 millones de euros en políticas de empleo".

Para el coordinador general de IU-CM, Gregorio Gordo, la "falta de políticas activas de empleo" del Gobierno regional ha hecho que Madrid "sea la cuarta Comunidad donde más crece el paro en el segundo trimestre del año", consecuencia de que el Ejecutivo autonómico "no ha puesto las medidas necesarias para evitar que haya más de medio millón de parados", ha aseverado.

Además, Gordo ha denunciado que más de 150.000 madrileños no reciben prestación por desempleo, mientras la presidenta, Esperanza Aguirre, "sigue haciendo regalos fiscales a aquellos que tienen rentas más altas".

En su opinión, los últimos datos de la EPA y la reforma laboral aprobada ayer por el PSOE, hacen que "sobren motivos" en la sociedad madrileña para apoyar de manera "contundente" la huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky