Las Cámaras de Comercio ven preciso llevar a cabo medidas concretas de actuación para recuperar el dinamismo empresarial pese al incremento en el número de ocupados, según informaron en un comunicado.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Las Cámaras consideran un dato "positivo" el incremento en más de 110.000 personas en el número de asalariados. No obstante, advierten sobre el contraste con respecto al descenso en el número de trabajadores por cuenta propia y, en especial, con la caída en el número de empleadores.
Sobre el dato trimestral de la EPA, consideran que es "significativo de la actividad empresarial" y del "esfuerzo" que realizan los empresarios para mantener el empleo.
Para las Cámaras de Comercio (ICOMERC.MC) la aprobación de la reforma laboral "puede suponer un sustento a la creación de empleo". Por este motivo creen que es "conveniente ser ambicioso y actuar con determinación" en la aprobación de un nuevo marco de relaciones laborales que "permita el crecimiento sostenido de la actividad económica".
Relacionados
- Las Cámaras de Comercio de Reus y Valls exigen un "ente unitario" para reivindicar la A-27
- Cámaras de Comercio de Canarias tildan de "error" la rebaja de rango de la Secretaría de Estado de Turismo
- Gobierno vasco, Cámaras de Comercio y Consejo Superior de Cámaras ponen en marcha el programa InnoCámaras
- Economía.- Las Cámaras de Comercio califican de "mala noticia" la supresión de la Secretaría de Estado de Turismo
- Cámaras de Comercio de León, Palencia y Asturias piden concreción en la llegada del AVE y que "no se maree la perdiz"