Economía

CCOO advierte de que la creación de empleo es estacional y de baja calidad

Madrid, 30 jul (EFE).- Comisiones Obreras (CCOO) advirtió de que los datos de paro publicados hoy apuntan a una creación de empleo "estacional y de baja calidad", con un índice de la temporalidad de aproximadamente el 25%, por lo que no indican "el inicio de la senda de recuperación".

La secretaria general de empleo y migraciones de CCOO, Paloma López, avanzó en una rueda de prensa que, tras el verano, se volverá a destruir empleo debido a la temporalidad del que se ha creado y a "las malas políticas económicas del Gobierno", entre las que citó la reforma laboral, el plan de ajuste y la reducción de infraestructuras.

Asimismo, López subrayó que el crecimiento de la ocupación ha sido "absolutamente insuficiente" para absorber el aumento de la población activa que, en su opinión, ha crecido por el incremento de la necesidad que los ciudadanos tienen de encontrar un trabajo.

"Hay una cantidad de personas cada vez más acuciante que hasta el momento no habían buscado un empleo y que en estos momentos sí lo hacen porque la situación económica de sus familias así lo requiere", explicó.

El sindicato añadió en un comunicado que la reforma laboral aprobada ayer por el Congreso sólo va a servir para recortar derechos de los trabajadores, aumentar la temporalidad y facilitar los despidos de los empleados con mayor estabilidad.

Según CCOO, para hacer frente a la situación es necesaria una "estrategia integral" que promueva un patrón de crecimiento sostenible y competitivo que favorezca la generación de empleo de calidad.

El Gobierno, añade, ha renunciado a llevar a cabo un política para la ciudadanía y la ha hecho para los mercados, "convirtiéndose en su rehén".

López indicó, además, que, con la aprobación de la reforma laboral ayer en el Congreso, ha aumentado "la brecha" entre el Ejecutivo y su sindicato.

Por otro lado, el sindicato USO pide que ante las cifras del paro el Gobierno "sea consecuente" y convoque "elecciones anticipadas".

En un comunicado, USO afirma que el Gobierno "está fuera de la realidad" y ha hecho del despido el "eje de su reforma laboral".

El paro subió en 32.800 personas en el segundo trimestre de 2010, hasta situarse en los 4.645.500 desempleados, lo que hizo aumentar en cuatro centésimas la tasa de paro, hasta el 20,09% de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

En este segundo trimestre la ocupación registró un fuerte aumento, de 82.700 personas, hasta los 18.476.900, aunque no pudo absorber a todos los nuevos activos, de ahí el aumento del paro, y en el último año el número de ocupados ha bajado en 468.100 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky