Ofrecido por:

Economía

El paro se mantuvo en el 10 por ciento en junio en la Eurozona y en España subió al 20 por ciento

Bruselas, 30 jul (EFE).- El desempleo en la zona euro permaneció estable en junio al afectar al 10% de la población, el mismo porcentaje que en mayo, mientras que en España volvió a subir dos décimas hasta alcanzar el 20%, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el paro también siguió sin cambios con respecto al mes anterior, al situarse en el 9,6%, según las estadísticas de Eurostat, que corrigen las variaciones estacionales.

En junio de 2009, el paro afectaba al 9,5% de la población activa en los países del euro y al 9% en los Veintisiete.

Eurostat estima que en toda la UE había unos 23,06 millones de personas desempleadas en junio, de los cuales 15,77 millones pertenecían a la zona euro, tras un incremento con respecto a mayo de unas 32.000 personas en los Veintisiete y un descenso de 6.000 en los socios de la moneda única.

En los últimos doce meses, el número de parados aumentó en 1,46 millones de personas en toda la Unión y en 0,78 millones en los socios del euro.

Las mayores tasas de desempleo se registraron en España (20%), Letonia (20%) y Estonia (19%), aunque los datos de estos dos últimos países corresponden al primer trimestre de 2010.

En el otro extremo se situaron Austria (3,9%), Holanda (4,4%) y Luxemburgo (5,3%).

En Alemania, la economía más importante de la UE, el paro disminuyó desde el 7,7% hasta el 7% a lo largo del último año, mientras que en Francia aumentó del 9,5% al 10% y en Italia creció desde el 7,8% hasta el 8,5%. Para el Reino Unido no hay datos disponibles

En comparación con junio de 2009, el paro aumentó en 22 estados miembros, se mantuvo estable en uno (Luxemburgo) y disminuyó en tres, de entre los países que facilitaron sus datos a Eurostat.

Los mayores aumentos anuales tuvieron lugar en Estonia, Letonia y Eslovaquia, mientras que los únicos descensos se registraron en Austria, Malta y Alemania.

El incremento interanual generalizado del paro afectó en la misma medida a los hombres y a las mujeres, ya que en la zona del euro el desempleo masculino subió desde el 9,3% hasta el 9,8%, y el femenino, desde el 9,7% hasta el 10,2%.

En el conjunto de la UE, el desempleo masculino creció seis décimas, hasta el 9,7%, un aumento similar al del paro femenino, que alcanzó el 9,5%.

Entre los menores de 25 años, el grupo de población más afectado por el desempleo, el paro alcanzó el 19,6% en los países de la moneda única y el 20,3% en los Veintisiete, frente al 19,5% y el 19,6% registrados en junio de 2009, respectivamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky