Economía

Invertir en medio ambiente no es tan caro: hasta el 50% lo financia la Administración

El Gobierno ultima un paquete de 170 medidas urgentes para ahorrar energía y contaminar menos en los próximos cinco años, que será aprobado en un próximo Consejo de Ministros monográfico dedicado al cambio climático.

Sin embargo, aunque no son muy conocidas, ya existen diversas ayudas públicas para las empresas que inviertan en medio ambiente.

Conciencia ecológica aparte, cada vez más empresas ven en el cambio climático una oportunidad de negocio y de renovarse o morir. No obstante, ello puede conllevar un coste demasiado elevado a corto y medio plazo para bastantes compañías, sobre todo pequeñas y medianas empresas (pymes), que no están preparadas para acometer las inversiones necesarias para cumplir las nuevas y más exigentes normas medioambientales.

Una ayuda institucional

Si es su caso, no desespere, no está solo en este empeño. Las Administraciones Públicas ponen a su disposición una serie de ayudas que, con una buena gestión, pueden financiar su actuación medioambiental hasta en un 50 por ciento, contribuyendo a la protección del medio ambiente mientras de paso moderniza su negocio y optimiza sus costes.

Así lo asegura Alma Consulting Group, especializada en la búsqueda de ahorros para sus clientes. Según esta consultora, aunque existen numerosos apoyos públicos y gubernamentales, al empresario no siempre le es fácil hallar los que mejor se ajustan a las necesidades y requisitos de su negocio. La mayoría de las veces porque los desconoce.

Premio por proteger el entorno

Pues, si es empresario, sepa que existen deducciones fiscales por inversiones medioambientales destinadas a las empresas preocupadas por proteger el entorno. Esas deducciones están reguladas por el Artículo 39 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades -aprobado por el Real Decreto 4/2004 de 5 de marzo- y recoge las características de las inversiones que tienen derecho a una deducción. Eso sí, el órgano público competente deberá emitir un certificado de idoneidad ambiental de la inversión, previo a la declaración del Impuesto sobre Sociedades correspondiente.

Los empresarios podrán deducirse un 10 por ciento en dicho tributo de las inversiones en instalaciones que eviten la contaminación atmosférica y la de aguas, y las que busquen la reducción, recuperación o tratamiento de residuos industriales.

Igual porcentaje podrán deducirse de las inversiones en fuentes de energías renovables: aprovechamiento de la energía solar y de residuos como combustible; uso de cultivos energéticos para su transformación en calor o electricidad; y utilización de aceites usados para su transformación en biocarburantes (bioetanol o biodiésel).

También se contempla una deducción del 12 por ciento en la compra de vehículos industriales o comerciales que contribuyan a la reducción de la contaminación atmosférica. El vehículo deberá cumplir con los requisitos sobre emisión de gases, partículas contami- nantes y humos establecidos en la Directiva europea 88/77/CEE.

Más ventajas

Además, entre las principales ventajas de las deducciones del Impuesto de Sociedades están: su efecto inmediato sobre la cuenta de resultados, la posibilidad de ser acumuladas como crédito fiscal -hasta 10 años para las deducciones de medio ambiente-, y la compatibilidad con otro tipo de subvenciones.

Si se decide finalmente a invertir en verde, Alma Consulting Group recomienda que acuda a un consultor experto para que le guíe sobre las vías de financiación mejor adaptadas a sus necesidades y le facilite la elaboración de memorias y la tramitación de las solicitudes de ayudas ante las Administraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky