Madrid, 24 jun (EFECOM).- En los últimos diez años (del primer trimestre de 1997 al primero de 2007) el número de mujeres ocupadas ha aumentado el 78,5 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 8.214.700.
Así se asegura en una respuesta escrita del Gobierno al diputado del PP, Miguel Angel Barrachina, quien se interesa por la evolución que, en los últimos diez años, ha tenido la contratación de las mujeres, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
En la respuesta del Gobierno se informa de que en el primer trimestre de 1997 trabajaban 4.600.510 mujeres, que a finales de ese ejercicio alcanzaron las 4.753.930.
A finales de 1998 ascendían a 4.995.080, a finales de 1999 a 5.420.170, a finales de 2000 a 5.819.430, a finales de 2001 a 6.100.800, a finales de 2002 a 6.393.470 y a finales de 2003 a 6.811.400.
En diciembre de 2004 eran 7.210.410, en ese mismo mes de 2005 eran 7.764.700 y a finales de 2006 eran 8.170.500.
Si se compara ese dato del último trimestre de 2006 con el del primer trimestre de 2007 (8.214.700), el incremento fue del 0,54 por ciento.
El diputado además se interesa por la evolución que, también en los últimos diez años, ha tenido la ocupación de menores de 30 años, según la EPA.
De acuerdo con la respuesta del Gobierno, entre el primer trimestre de 1997 y el mismo período de 2007 la ocupación de ese colectivo ha aumentado el 40,8 por ciento, ya que se ha pasado de 3.406.000 a 4.797.700.
Se da la circunstancia de que en el cuarto trimestre de 2006 el número de jóvenes ocupados era de 4.850.600, 52.900 más que tres meses después.
Además, en el único cierre de ejercicio en el que los jóvenes trabajadores disminuyeron respecto al año anterior fue en 2002.
Así, a finales de 1997 eran 3.563.400, en 1998 eran 3.744.500, en 1999 eran 4.039.700, en 2000 eran 4.224.500, en 2001 eran 4.403.800, en 2002 eran 4.372.600, en 2003 se recuperó la tendencia al alza (4.497.800), que continuó en 2004 (4.612.000), en 2005 (4.804.400) y en 2006 (4.850.600). EFECOM
jmj/pam