
Tras un importante caos en las votaciones, la Comisión de Trabajo del Congreso ha aprobado este jueves con el único apoyo del PSOE el proyecto de Ley que reforma el mercado de trabajo, al que se han añadido 33 enmiendas que incluyen la posibilidad de despidos por pérdidas previstas o por la disminución persistente de los ingresos. Así quedan resumidas las causas de despido.
Al actuar con competencia legislativa plena, no es necesario que el texto sea ratificado en el pleno, con lo que se envía directamente al Senado. El proyecto de Ley enmendado sólo recibió el apoyo del PSOE, en tanto que CiU, PNV y Mixto se abstuvieron, y PP y ERC-ICV-IU votaron en contra.
Minutos antes de la votación, PNV pactaba con el PSOE el endurecimiento de las causas económicas del despido.
Pacto por el endurecimiento del despido objetivo
En virtud del pacto alcanzado, los supuestos de existencia de pérdidas "actuales o previstas o la disminución persistente del nivel de ingresos" se condicionan a que "puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo".
Asimismo, elimina la alusión a la "falta de liquidez" y a la disminución "relevante" de beneficios.
El texto de la enmienda señala además que la empresa tendrá que acreditar los resultados alegados y justificar que de los mismos se deduce la "razonabilidad" de la decisión extintiva para preservar o favorecer su posición competitiva en el mercado.
Absentismo y bajas médicas
Los socialistas han aceptado modificar las consideraciones que justifican el despido por motivos de absentismo laboral, que la ley fija el límite en el 20% de las jornadas hábiles durante dos meses consecutivos, o el 25% a lo largo de cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de un año, aunque en relación con una media de la plantilla que los socialistas plantean rebajar ahora del 5% al 2,5%.
Asimismo, mantiene que cuando el trabajador alegue que la utilización del procedimiento de despido objetivo no se ajuste al derecho porque la causa real del despido es disciplinaria, corresponderá al mismo la carga de la prueba sobre esta cuestión.
Por otra parte, contempla que los inspectores de la Seguridad Social tengan un mayor control sobre los procesos de incapacidad temporal, de manera que podrán emitir un alta médica y serán los únicos competentes, "a través de sus propios médicos" para emitir una nueva baja médica si la situación se produce en un plazo de ciento ochenta días siguientes y deriva de la misma o similar patología. El objeto de esta medida es "evitar una prolongación innecesaria de las bajas".
El PSOE y el PNV han aceptado también reformar el Estatuto de los Trabajadores para que en aquellas empresas en que no haya representación legal de los trabajadores, los empleados puedann atribuir su representación para la negociación del acuerdo, a su elección, tanto a una comisión de un máximo de tres miembros integrada por trabajadores de la propia empresa y elegida por éstos democráticamente.
Trámite legislativo
El dictamen que ha aprobado hoy la Comisión pasará directamente al Senado, y sólo volverá al Pleno del Congreso de los Diputados si la Cámara Alta introduce alguna modificación al texto.
En ese caso, el Congreso decidirá si las ratifica o rechaza y, posteriormente, la ley será publicada en el Boletín Oficial del Estado para su entrada en vigor.