MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El ex presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, afirmó hoy que la magnitud de la crisis económica se conocía de antemano pero que, a pesar de ello, el Banco de España "no quería ver lo que estaba pasando".
Durante los cursos de verano de El Escorial, Bárcenas explicó que lo "lógico" es "el Gobierno y la oposición hubieran llegado a un acuerdo" para tomar medidas que palien los efectos de la crisis económica. "El que tiene la responsabilidad es el que gobierna, pero la oposición también juega un papel relevante", indicó.
A su parecer, "cuanto antes se tomen las medidas duras", antes se saldrá de la crisis. "Llevar a cabo la reforma laboral es un tema muy complicado y doblemente difícil para un Gobierno de izquierdas. La situación está complicada porque algo no se está haciendo bien y la reforma hay que afrontarla, por lo que algo está fallando en el sistema", añadió.
HUELGA GENERAL
En cuanto a la huelga general programada para el próximo 29 de septiembre por parte de los sindicatos mayoritarios, el ex presidente de Cepyme se limitó a decir que "hay que hacer huelgas con seriedad y con servicios mínimos y dejar al margen huelgas salvajes".
Sobre los sindicatos, consideró que "no tomaron las decisiones al principio de la crisis y que ahora les está pasando factura el haber soportado al Gobierno socialista". Sin embargo, consideró "necesarios" los sindicatos y aseguró que "no sería bueno" que fueran "débiles" porque la vida sindical es imprescindible".
"Vamos a ver cómo sale la huelga del 29 porque los trabajadores están bastante quemados con los sindicatos. La respuesta de los sindicatos no ha sido la más adecuada ante las necesidades de los trabajadores", concluyó.
Relacionados
- Cámara de Comercio constituye la primera Mesa Provincial del Cine para establecer su 'hoja de ruta'
- Fútbol.- Raúl se ejercita por primera vez con sus nuevos compañeros del Schalke
- Eastman Kodak reduce un 91 por ciento sus pérdidas en la primera mitad del año
- Economía/Empresas.- La licitación de obra pública se desploma un 30,7% en la primera mitad del año
- ConocoPhillips gana 3,7 veces más en la primera mitad del año