Economía

El Congreso debate y vota la reforma del mercado laboral

Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración. Foto: Archivo

La Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados se reúne hoy, con competencia legislativa plena, para debatir y aprobar el proyecto de ley de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.

Los diputados de los distintos grupos debatirán las enmiendas parciales presentadas y decidirán las que se incorporan al texto, que una vez aprobado pasará a ser debatido en el Senado.

Desde el Gobierno se ha asegurado que están dispuestos a aceptar enmiendas de los grupos parlamentarios siempre que no se desvirtúe el modelo laboral que ha impulsado. Por ejemplo, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, apuntó que las causas objetivas de despido quedarán "más y mejor" determinadas en la ley gracias a las enmiendas que se incorporarán.

Mientras, los sindicatos UGT y CCOO subrayaron que la reforma laboral "supone un grave atentado contra los derechos de los trabajadores" y han pedido a los grupos parlamentarios que la "reconduzcan".

La reforma laboral generaliza la utilización del contrato de fomento de la contratación indefinida, que tiene una indemnización por despido de 33 días por año trabajado. Además, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonará ocho de los días de la indemnización por despido.

El PP no apoyará la reforma

El PP adelantó ayer que "no apoyará" la reforma laboral a pesar de los cambios y enmiendas transaccionales introducidas por los socialistas en el texto, en algunos casos en línea con las tesis del principal partido de la oposición.

El PSOE presentó ayer miércoles 17 enmiendas a la reforma laboral para recoger las posiciones de los diferentes grupos, con la esperanza de que la norma saliera del Congreso con una "amplía mayoría" del arco parlamentario.

En una de las enmiendas, por primera vez, los socialistas concretaron las causas económicas del despido objetivo, tal y como le habían pedido todos los sectores implicados (partidos, empresarios y sindicatos).

En una nota de prensa, la portavoz adjunta del Grupo Popular, Fátima Báñez, señaló que "no podemos apoyar una reforma que no cambia sustancialmente el decreto del Gobierno y que olvida lo más importante: la estabilidad en el empleo y la flexibilidad interna en las empresas para que trabajadores y empresarios superen la crisis".

El Gobierno ha introducido también la posibilidad de que las empresas recurran al despido en caso de tener una situación económica negativa. Por otra parte, se incrementa de dos a tres años la duración máxima de los contratos temporales por obra o servicio, y las empresas de trabajo temporal (ETT) podrán actuar en la colocación de parados en el sector de la Administración Pública.

El portavoz de Trabajo e Inmigración de CiU, Carles Campuzano, señaló ayer que ha trasladado al PSOE el mensaje de que su grupo parlamentario "no está obligado a apoyarle" si no "mejora" sus ofertas para pactar la reforma laboral para lograr un texto que "lance un mensaje de confianza" a desempleados y empresas.

El portavoz en el Congreso de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, también votará hoy en contra del nuevo texto del proyecto de ley de reforma laboral del Gobierno, ya que en su opinión es el "peor texto en materia laboral de toda la democracia", e incluso se ha endurecido durante su tramitación parlamentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky