MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Periodistas especializados en información jurídica de toda España se reunieron ayer en Madrid para celebrar la asamblea constitutiva de la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (Acijur), primera institución que agrupará a los profesionales de este sector.
Acijur nace como una asociación profesional sin ánimo de lucro y de ámbito nacional que englobará a periodistas dedicados a la información jurídica, tanto en medios informativos como en actividades de comunicación.
Durante la asamblea se fijaron los estatutos bajo los que se regirá la asociación, cuyos principales objetivos son la defensa de la libertad en el ejercicio profesional de sus asociados, velar por la independencia y objetividad de los contenidos, facilitar el diálogo y acceso a las fuentes, representar a sus asociados en temas de índole profesional, dar a conocer las características de la información jurídica y desarrollar diferentes actividades de mejora de conocimientos entre los profesionales.
La junta directiva, constituida durante la asamblea, estará presidida por la consultora de comunicación y profesora de comunicación jurídica Cristina Pascual Sequeros. La vicepresidencia correrá a cargo del director de la revista "Tribuna del Derecho", Arturo del Burgo Azpiroz, la secretaría general la dirigirá Xavier Gil Pecharromán, secretario general de la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y el tesorero será el jefe de prensa de Hispajuris, Javier Casas Buendía.
Como vocales estarán el coordinador del suplemento jurídico de "La Gaceta de los Negocios"; Diego Carrasco, el director de información jurídica del periódico "Negocio", Andrés Garvi; la jefa de comunicación del Colegio de Abogados de Madrid, María Luisa Jaén; el jefe de comunicación del Consejo General de la Abogacía, Francisco Muro; el coordinador del suplemento jurídico de "Expansión", Jaime Elías; y las directoras de comunicación de los Colegios de Registradores y Notarios, Leonor Recio y Ana Togores, respectivamente.
Relacionados
- Nace la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR)
- ABN Amro dice que no puede negociar con Santander por motivos jurídicos
- ABN Amro dice que no puede negociar con Santander por motivos jurídicos
- frenos jurídicos a una crisis hipotecaria
- La importancia de los notarios en la sociedadRecientemente publicaba este periódico un artículo con el título La guerra de los notarios, en el que se planteaba la conveniencia o no de la pervivencia de esta institución. El argumento del artículo era que dicha pervivencia sería conveniente para la sociedad en la medida en que aportara "un beneficio social neto". En lo que no puedo estar de acuerdo es en la posterior descripción de la actuación notarial. Se viene a decir que, en la actualidad, el grueso de las escrituras que se firman en las Notarías han sido redactadas por los asesores jurídicos de los bancos, por los promotores inmobiliarios o por las gestorías o asesorías fiscales. Y si es así, concluye el artículo, la actuación del notario quedaría tan disminuida que su labor sería superflua o prescindible. Además de negar la mayor, aunque fuera como se describe, no por eso será menos importante la tarea notarial. La supresión de los notarios repercutiría en un mayor coste social (engrosando las reclamaciones judiciales) y económico (aumentando el gasto de asesoramiento jurídico). rafael benzonotario de oleiros (la coruña)Responsabilidades en el procedimiento concursalSe me ha ocurrido una posible salida honrosa para los órganos del Estado que, por acción u omisión en Fórum y Afinsa, han causado un desastre económico para miles de familias. Se trata de un plan estratégico de compensación patrimonial, que incluye la determinación patrimonial de las sociedades filatélicas, que podrían salir al mercado y venderlos según su valor real y no mediante subasta. También mediante la devolución de impuestos (un convenio con los acreedores puede fijar las cantidades proporcionales que pasarían a formar parte del rescate de las cantidades invertidas). A grandes rasgos, lo que estoy planteando es que el Estado se haga cargo del diferencial de los créditos que cada afectado tenga con la sociedad filatélica. Juan gonzález vieracorreo electrónico